martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Política | 21 may 2024

CSS se digitaliza

La Caja de Servicios Sociales adopta la receta electrónica

La CSS implementa la receta electrónica, brindando mayor agilidad, seguridad y trazabilidad en la prescripción de medicamentos, en línea con la modernización del sector salud.



La Caja de Servicios Sociales (CSS) de la Provincia de Santa Cruz se encuentra implementando la nueva modalidad de receta electrónica para la prescripción de medicamentos, en cumplimiento de la reglamentación nacional establecida en el DNU 70/30. Esta iniciativa busca modernizar el sistema y brindar una experiencia más rápida, confiable y eficiente para los afiliados.

Desde la CSS quieren transmitir tranquilidad a todos los afiliados ante esta actualización, ya que el paciente no deberá realizar ningún trámite administrativo adicional. La receta electrónica tiene como objetivo principal reducir los márgenes de error desde el momento de la prescripción médica.

El proceso se lleva a cabo de manera sencilla: los profesionales prestadores de la Caja realizarán la receta desde su celular o computadora, y los afiliados deberán seguir el mismo procedimiento que con una receta tradicional. Es decir, autorizarla previamente en caso de cobertura especial y luego acercarse a la farmacia con su credencial.

La auditoría previa es necesaria en casos de medicamentos dentro de programas crónicos, CUD, diabetes, VIH, oncológicos, EPF y demás coberturas especiales, para acceder a los acompañamientos del 70% y 100% de cobertura. Este paso puede realizarse a través de los números de WhatsApp 2966 62-6026 en la zona sur y 2966 75-4909 en la zona norte, de lunes a viernes de 8:30 a 13:30. En lugar de enviar fotografías de la receta y credencial, los afiliados solo deberán enviar imágenes del carnet e indicar que tienen una prescripción pendiente. La auditoría farmacéutica visualizará la misma en el sistema, pudiendo autorizarla de manera ágil e inmediata.

Una de las principales ventajas de la receta electrónica es que permite recetar únicamente las drogas incluidas en el vademécum vigente. Al realizarla, el sistema está configurado para indicar los porcentajes de descuentos y topes de cantidad acorde a los programas de cada afiliado, lo que brinda mayor confiabilidad y precisión.

Además, al estar integrada con los sistemas de facturación de las farmacias, la receta electrónica es práctica y confiable, ya que no se puede perder la prescripción en formato papel. Una vez realizada, la carga en la farmacia es automática, reduciendo significativamente los tiempos de espera.

Todas las obras sociales y prepagas del país se están despojando de los formatos físicos, por lo que sumarse a la receta electrónica implica unirse a la modernización y digitalización de la CSS.

Uno de los principales beneficios que permitirá ahorrar más tiempo y dinero es el de las prescripciones extendidas, evitando las consultas sistemáticas. Es decir, los pacientes ya no tendrán que asistir todos los meses a la consulta únicamente para la confección de recetas en tratamientos crónicos o prolongados. La receta electrónica permite recetar para tres o seis meses el mismo tratamiento, pudiendo retirar solo la cantidad acorde a cada periodo de tiempo.

El secretario general de la CSS, Dr. Ignacio Salto, resaltó la importancia de esta iniciativa: "La receta electrónica representa un avance significativo en la modernización de nuestros servicios. No solo brinda mayor agilidad y comodidad para nuestros afiliados, sino que también reduce los márgenes de error y garantiza una mayor trazabilidad y control en la prescripción de medicamentos. Estamos dando un paso importante hacia la digitalización y la optimización de nuestros procesos, siempre con el objetivo de brindar una atención de calidad a nuestros afiliados".

Por su parte, la Dra. Florencia Martínez, jefa del Departamento de Auditoría Farmacéutica, destacó los beneficios para los profesionales de la salud: "La receta electrónica facilita el trabajo de los médicos y farmacéuticos, al tener acceso a información actualizada y precisa sobre los tratamientos y coberturas de cada paciente. Además, al estar integrada con los sistemas de facturación, se reduce el riesgo de errores y se agiliza el proceso de entrega de medicamentos".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: