sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Política | 20 may 2024

Universidades públicas

UCR impulsa sesión especial en Diputados para tratar el presupuesto universitario

El Bloque de Diputados Nacionales de la UCR convocó a una sesión especial para tratar iniciativas que garanticen la actualización presupuestaria de todas las universidades del país.



El Bloque de Diputados Nacionales de la Unión Cívica Radical (UCR) realizó un pedido de sesión especial para el martes 21 a las 14 horas, con el objetivo de tratar varias iniciativas que buscan garantizar la actualización de las partidas presupuestarias de todas las universidades del país.

Esta convocatoria surge después de que el reciente aumento del 270% sobre el Presupuesto 2023 otorgado a la Universidad de Buenos Aires (UBA) implicara el reconocimiento por parte del Gobierno de la necesidad de una adecuación presupuestaria para garantizar el funcionamiento de las instituciones universitarias.

En este contexto, los diputados del radicalismo exigen que el mismo criterio sea utilizado para el resto de las 60 casas de altos estudios que, en todo el territorio nacional, enfrentan las mismas dificultades que la UBA para poder garantizar el normal desarrollo de las actividades académicas.

Desde el Bloque de la UCR sostienen que el Gobierno no puede promover una nueva grieta en el país, discriminando entre diferentes instituciones y regiones. Los legisladores señalan que no puede haber discriminación, y que docentes y alumnos de todo el país deben ser tratados de la misma manera, con el mismo criterio de exigencias y controles.

La convocatoria a esta sesión especial busca evitar un trato desigual y garantizar que todas las universidades públicas cuenten con los recursos necesarios para su funcionamiento. Los diputados de la UCR buscarán impulsar iniciativas que aseguren una distribución equitativa de los fondos presupuestarios, con el objetivo de preservar la calidad educativa y las oportunidades para los estudiantes de todas las regiones del país.

Temas de esta nota:

UCRCRISIS UNIVERSITARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: