martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Provinciales | 14 may 2024

ADOSAC

Docentes santacruceños aceptan propuesta salarial del gobierno tras intenso debate

Luego de varias rondas de paritarias, el congreso extraordinario de ADOSAC resolvió aceptar la propuesta salarial del ejecutivo provincial, que incluye una recomposición escalafonaria y aumento del valor punto, aunque se mantienen otros reclamos pendientes.



El conflicto entre el gobierno de Santa Cruz y el gremio docente ADOSAC encontró una salida en la jornada de ayer, luego de que el congreso extraordinario del sindicato aceptara la propuesta salarial ofrecida por el ejecutivo provincial tras un "importantísimo debate".

Como quedó plasmado en el acta tras largo debate, el Congreso de ADOSAC aceptó la propuesta del ejecutivo tras varias paritarias", señaló el comunicado difundido por el gremio a sus afiliados.

La propuesta aceptada por los docentes santacruceños consiste, en primera instancia, en una recomposición del escalafón en abril, equiparando el salario según lo manifestado en la propuesta programática de gobierno respecto de la mejora salarial docente. Esto implica llevar el puntaje del maestro de grado de jornada extendida una hora a 164,23 puntos, y los cargos de maestro de educación inicial y técnico profesional a 130,12 puntos.

Además, se acordó incrementar a $1.526,8180 el valor punto a partir del 1° de mayo para la totalidad de los cargos docentes.

Si bien este acuerdo representa un avance en la negociación, los docentes también dejaron planteados otros reclamos a seguir trabajando. Entre ellos, se exigió que el 19 de junio se ratifique en acta paritaria el incremento derivado de la revisión del 5% ofrecido para mayo en comparación con la inflación de ese mes, liquidando de forma automática el porcentaje de diferencia.

Asimismo, se continuará exigiendo la equiparación del salario inicial del cargo testigo para alcanzar el costo de la canasta básica total en la Patagonia, y se trabajará en la comisión salarial para restablecer la diferencia de 3 a 1 en el escalafón.

Otros de los puntos planteados incluyen el tratamiento de problemas como falta de reconocimientos médicos previsionales, falta de cargos y designaciones, titularización, pago del título en el segundo cargo, adelantamiento del pago de la complementaria para activos y jubilados, entre otros.

El comunicado también hizo hincapié en la necesidad de crear cargos de maestros de apoyo a la inclusión y gabinetes psicopedagógicos, defender el régimen jubilatorio, garantizar insumos y fondos fijos, ejecutar un plan de inversión en infraestructura escolar, restablecer la delegación administrativa de la zona norte, y convocar a un llamado especial para cubrir la falta de docentes.

Si bien la aceptación de la propuesta oficial representa un avance, queda claro que ADOSAC mantendrá su firme postura de seguir reclamando mejoras salariales y condiciones laborales dignas para el conjunto de los trabajadores de la educación santacruceños.

Temas de esta nota:

PARITARIASADOSACACUERDO GREMIAL

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: