martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Provinciales | 8 may 2024

Lucha contra la burocracia

Acompañantes terapéuticos de Santa Cruz aguardan la aprobación de ley para garantizar sus derechos y los de los usuarios

El proyecto de ley para regular el ejercicio profesional del acompañamiento terapéutico avanza en la Legislatura Provincial de Santa Cruz, buscando subsanar la burocracia y garantizar el acceso a este servicio vital para los usuarios.



Andrea Cardozo, vocera del proyecto del ejercicio profesional del acompañamiento terapéutico, brindó detalles a Radio Vanguardia sobre el avance del proyecto de ley en la Legislatura Provincial. Cardozo destacó la importancia de esta iniciativa para subsanar la burocracia que enfrentan tanto los profesionales como los usuarios de este servicio.

Según Cardozo, el proyecto de ley ha sido objeto de un largo proceso, enfrentando obstáculos como la falta de marco legal que regule la profesión. Señaló que la aprobación de esta ley no solo reconocería el ejercicio profesional del acompañante terapéutico, sino que también simplificaría el acceso a este servicio para los usuarios, evitando trámites engorrosos y costosos como los actuales recursos de amparo que tienen que realizar los pacientes.

Cardozo explicó que el acompañante terapéutico trabaja en equipo con otros profesionales de la salud, buscando facilitar la reinserción del usuario en la sociedad y mejorar su calidad de vida. Destacó la versatilidad de esta figura, que ha ampliado su campo de intervención más allá de la salud mental, abarcando áreas como discapacidad, adicciones y violencia de género.

En cuanto al financiamiento de este servicio, Cardozo subrayó los desafíos que enfrentan los profesionales debido a la falta de regulación, lo que a menudo resulta en honorarios bajos y precarios. Además, señaló que muchas veces las obras sociales esperan hasta el último momento para cubrir este servicio, lo que ha llevado a un aumento en los recursos de amparo presentados por los usuarios.

Por último, Cardozo enfatizó la urgencia de que el proyecto de ley sea aprobado, no solo para beneficio de los profesionales, sino también para la sociedad en general. Con casi 23 provincias ya cuentan con una regulación similar, Cardozo instó a los legisladores a tomar medidas para poner fin a la incertidumbre legal que rodea al ejercicio del acompañamiento terapéutico en la provincia.

Temas de esta nota:

ACOMPAñANTES TERAPéUTICOSLEY

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: