lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Política | 2 may 2024

Paro docente

Docentes de Santa Cruz ratifican paro de 48 horas pese a la conciliación obligatoria

ADOSAC, el gremio docente mayoritario en la provincia de Santa Cruz, mantendrá la medida de fuerza este jueves y viernes en reclamo de una recomposición salarial, pese al llamado del Gobierno a una audiencia conciliatoria.



La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) ratificó este miércoles 1 de mayo que llevará adelante el paro de 48 horas previsto para los días jueves 2 y viernes 3, en reclamo de una recomposición salarial acorde a la canasta básica patagónica y la aplicación de una cláusula gatillo por inflación. Esto, pese a que el Gobierno provincial dictó la conciliación obligatoria y citó al gremio mayoritario a una audiencia para el jueves.

La decisión de mantener las medidas de fuerza fue ratificada por la conducción de ADOSAC, ya que solo un Congreso Provincial puede definir la continuidad o suspensión de un paro votado en asamblea general. "Seguimos solicitando la apertura urgente de paritarias, repudiamos la conciliación obligatoria dictada por este nuevo gobierno y apelamos a continuar con el diálogo en beneficio de los trabajadores docentes", señalaron desde ADOSAC en un comunicado.

Entre los principales reclamos, el gremio exige una recomposición salarial que permita alcanzar el valor de la canasta básica total para la región patagónica, además de la implementación de un mecanismo de cláusula gatillo o revisión periódica de los salarios en función de la inflación.

Otro de los puntos que plantean es la equiparación de los puntajes del nomenclador docente en todos los cargos, con efecto retroactivo a marzo y en una sola cuota, tomando como referencia el cargo de maestro de grado.

La semana pasada, el Congreso Provincial de ADOSAC había resuelto por amplia mayoría un paro de 48 horas para esta semana, al considerar insuficiente la última oferta salarial presentada por el Consejo Provincial de Educación en la mesa de negociación paritaria.

En respuesta, el Ministerio de Trabajo provincial dictó la conciliación obligatoria del conflicto y citó a las partes a una audiencia para este jueves 2 a las 11 horas en la sede del Consejo Provincial de Educación.

Pese a esto, desde ADOSAC anticiparon que asistirán a la convocatoria oficial pero ratificarán las medidas de fuerza previstas. Sólo un Congreso Provincial con el mandato de las asambleas de base podría eventualmente suspender o dar por finalizado el plan de lucha.

La situación es similar a la que atraviesa la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), que si bien aceptó levantar el paro también bajo la conciliación obligatoria, mantiene su pliego de reivindicaciones en la negociación salarial.

Desde AMET adelantaron que harán una presentación legal ya que la convocatoria oficial a la audiencia conciliatoria no especificó fecha ni hora para la misma. Sus principales exigencias son una mejora en la oferta salarial, el pago del ítem de seguridad para preceptores de talleres, el reconocimiento del pago de títulos en segundo cargo docente y mejoras edilicias, entre otros puntos.

Por su parte, autoridades del Gobierno provincial remarcaron la importancia de recurrir a las instancias de conciliación y diálogo para destrabar el conflicto, al tiempo que advirtieron sobre la necesidad de garantizar el normal dictado de clases.

Temas de esta nota:

ADOSACAMETPARO DOCENTE

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias