lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Política | 16 abr 2024

Paritarias Docentes

ADOSAC y AMET vuelven a negociar aumento de sueldos con el gobierno

Los gremios docentes ADOSAC y AMET se sentarán a negociar un nuevo incremento salarial con el Ejecutivo provincial, tomando como base la inflación del 11% registrada en marzo, que será el piso de sus reclamos.



Los gremios docentes ADOSAC y AMET reanudarán las negociaciones paritarias con el gobierno de Santa Cruz, luego del acuerdo alcanzado el 1 de marzo que contemplaba una recomposición salarial del 40% en dos tramos.

La nueva ronda de diálogo se produce en un contexto de alta inflación, ya que según datos del INDEC, el índice de precios al consumidor de marzo alcanzó el 11% a nivel nacional, acumulando un incremento del 51,6% en los primeros tres meses del año.

Esta cifra será el piso mínimo que reclamarán tanto ADOSAC como AMET en las próximas reuniones, teniendo en cuenta que los sindicatos no sólo quieren equiparar el aumento al porcentaje de inflación, sino también superarlo.

El acuerdo previo del 1 de marzo había mejorado los salarios docentes, pero aún así un maestro ingresante sigue percibiendo una remuneración por debajo de la canasta básica en Santa Cruz, que alcanza los 750 mil pesos, frente a un sueldo de 500 mil pesos.

El pacto inicial del 40% por ciento, celebrado el mes pasado, fue descripto como un logro conjunto que permitiría el comienzo de clases sin medidas de fuerza. No obstante, la escalada inflacionaria y la consecuente pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores estatales, obliga a las partes a retomar las negociaciones.

Durante la última ronda de diálogo, ADOSAC insistió en la inclusión de una cláusula gatillo, mientras que AMET solicitó el pago del título en el segundo cargo y la liquidación de haberes en la última jornada laboral del mes.

Esta nueva discusión paritaria, en un contexto de inflación acumulada del 51,6% en lo que va del año, según el INDEC, representa un desafío tanto para el Gobierno como para los gremios. Cada sindicato buscará propuestas que logren contrarrestar la caída del poder adquisitivo que han sufrido los trabajadores estatales provinciales.

Temas de esta nota:

ADOSACAMETPARITARIAS DOCENTES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias