viernes 17 de enero de 2025 - Edición Nº2235

Provinciales | 5 abr 2024

Jubilaciones provinciales

Educación y Caja de Previsión Social acuerdan agilizar trámites jubilatorios para docentes

El Consejo Provincial de Educación y la Caja de Previsión Social de Santa Cruz firmaron un convenio para agilizar la tramitación de los expedientes jubilatorios docentes, que solían tardar entre 3 y 5 años. Esperan resolver casi mil casos a mitad de año con una nueva metodología.



En un esfuerzo por mejorar el proceso de jubilación de los docentes, el Consejo Provincial de Educación (CPE) de Santa Cruz y la Caja de Previsión Social (CPS) han firmado un convenio que busca agilizar la tramitación de los expedientes jubilatorios.

"Nos propusimos con el presidente de la Caja de Previsión dar respuesta a una problemática que venía trayendo el sector docente ya de hace muchos años. Me animaría a decir más de 10 años, que tenía que ver con la demora en la tramitación de los expedientes jubilatorios", explicó Daniel Busquet, presidente del CPE.

Según Busquet, la tramitación de estos expedientes solía tardar en promedio entre 3 y 5 años en culminarse. "Cuando asumimos, en diciembre, nos encontramos en una primera reunión y sin conocernos, de lo primero que hablamos fue de este tema", recordó el funcionario.

A través del nuevo convenio, se implementará una "nueva metodología" que permitirá "desburocratizar el proceso" y, según las autoridades, se espera que a mitad de año se haya avanzado en resolver casi mil expedientes en toda la provincia.

"Es el puntapié inicial para desburocratizar todo el tema, porque hay expedientes que tienen hasta 200 fojas, en el caso del Consejo de Educación. Había gente, como dijo el profesor Busquet, que hacía siete o diez años que habían empezado su trámite jubilatorio y todavía los expedientes estaban circulando por distintos colegios, con las demoras que conlleva todo eso", explicó Marcial Cané, presidente de la CPS.

Cané manifestó que el objetivo es "juntarse con todos los organismos, con las áreas de personal o de recursos humanos para capacitar a esas áreas y que todos los trabajadores tengan su vida laboral en un legajo, y cuando estén en condiciones directamente lo pasen a la Caja y lo más rápido posible salga su jubilación".

Durante el proceso de elaboración del convenio, los equipos técnicos del CPE y la CPS trabajaron en conjunto para acordar la implementación de esta nueva metodología. Además, se invitó a participar a los gremios docentes, tanto a DOSAC como a MET, en la búsqueda de soluciones.

"Hoy estamos concluyendo todo este trabajo con la firma del convenio que esperamos, y estamos seguros, va a dar una efectiva respuesta" para que quienes tienen que alcanzar el beneficio de la jubilación puedan "realizar sus trámites de una manera mucho más veloz", destacó Busquet.

Por su parte, Cané manifestó que "queremos hacerlo con todos los organismos. Este era el más delicado de todos, por la demora. Hemos adoptado una nueva metodología. Vamos a tratar de que a mitad de año tengamos resuelto estos casi mil expedientes de docentes, que están circulando en la provincia, para poderle dar su merecida jubilación después de haber trabajado muchísimo tiempo".

En este sentido, el presidente de la CPS acotó que "los equipos técnicos, tanto del Consejo de Educación como el de la Caja, ya están trabajando para eso".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: