martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Política | 25 mar 2024

Acuerdo

YPF y Camioneros sellan acuerdo para preservar empleos en áreas petroleras maduras

YPF S.A. y la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros lograron establecer un marco de entendimiento para abordar el proceso de "Áreas Maduras" y garantizar la continuidad laboral y condiciones salariales de los trabajadores camioneros involucrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 40/89.



YPF S.A. y la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios lograron sellar un acuerdo marco que garantiza la continuidad laboral y las condiciones salariales de los trabajadores camioneros involucrados en el polémico proceso de "Áreas Maduras".

Luego de semanas de tensión y amenazas de protestas por parte del gremio liderado por Hugo y Pablo Moyano, las dos partes dieron muestras de madurez al sentar las bases para un diálogo constructivo mediante la creación de una comisión mixta de seguimiento.

El acta rubricada el 25 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires establece que esta comisión especial, integrada por representantes de ambas entidades, tendrá la misión clave de "revisar las condiciones de dicho proceso, la situación de los trabajadores camioneros involucrados en el CCT 40/89 y resolver cualquier discrepancia que pueda surgir".

La firma del convenio se produjo apenas seis días después de que la Federación de Camioneros remitiera una nota a las autoridades de YPF expresando su "preocupación ante los posibles cierres de 55 áreas petroleras" y exigiendo que no se modifique la situación laboral de los trabajadores beneficiarios del convenio colectivo 40/89.

En un tono enérgico, el gremio había "exhortado a la empresa a garantizar la continuidad laboral y condiciones salariales de los trabajadores camioneros de estas zonas, además de la continuidad de la explotación de estas áreas hasta su eventual traspaso a otros operadores petroleros".

Pero lejos de atrincherarse en posiciones maximalistas, YPF y Camioneros demostraron una inusual capacidad de diálogo al acordar "no modificar el status quo hasta" la primera reunión de la comisión mixta, fijada para el próximo 9 de abril en la sede sindical de Avenida Caseros.

En un comunicado conjunto difundido tras la rúbrica del convenio, las partes manifestaron su "compromiso mutuo de mantener la paz social, promoviendo el desarrollo con justicia y equidad en la actividad que los vincula".

El nuevo marco de entendimiento fue suscripto por los principales dirigentes de ambas organizaciones: Marcelo Aldeco (Vicepresidente de Relaciones Laborales de YPF), Darío Mattel (Gerente de RRHH Upstream), Fernando Biscardi (Gerente de RRHH Mendoza) y los camioneros Hugo Moyano, Pablo Moyano, Jorge Taboada, Ricardo Letard, Sergio Sarmiento, Carlos Roja y Pedro Mariani.

Tanto desde YPF como desde la Federación de Camioneros se interpretó el acuerdo como un triunfo que preserva los intereses esenciales de cada parte en un contexto de reestructuración del upstream petrolero en búsqueda de mayor eficiencia.

Por un lado, la compañía energética lograría avanzar en su plan de racionalización de activos y tercerización de áreas maduras sin verse obligada a llevar adelante despidos masivos ni reducción de salarios que pudieran desatar un nuevo frente de conflicto gremial.

Del otro lado, el poderoso sindicato de camioneros habría preservado los puestos de trabajo y condiciones laborales de sus afiliados en un sector particularmente sensible, cimentando su rol de defensor de los derechos de los trabajadores del petróleo.

Más allá de esta primera victoria, ambas partes deberán demostrar su real compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones superadoras en las próximas reuniones de la comisión de seguimiento. Será clave monitorear los avances y eventuales rispideces en torno a temas neurálgicos como posibles retiros voluntarios, reubicaciones laborales, pagos compensatorios y modalidades operativas en las áreas traspasadas a nuevos operadores.

Temas de esta nota:

ACUERDOCAMIONEROSRETIRADA DE YPF

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: