lunes 14 de julio de 2025 - Edición Nº2413

Política | 14 mar 2024

Entrevista a Fernando Cortés

Trabajadores universitarios se movilizan en defensa de la educación pública

Fernando Cortés, Secretario General de ATUNPA, advierte sobre la asfixia presupuestaria que amenaza la continuidad de las universidades públicas. Ante la falta de diálogo con el Gobierno Nacional, trabajadores y comunidad universitaria se unen en una jornada de protesta. La lucha por la educación como derecho fundamental continúa.



En una jornada histórica para la comunidad universitaria de Santa Cruz y el país, se llevó a cabo una concentración en el Monumento Europeo Petrolero a las 10:30 de la mañana, convocando a trabajadores y miembros de la comunidad universitaria. Esta movilización, enmarcada en un plan de alerta y movilización, busca visibilizar la profunda crisis que atraviesan las universidades nacionales argentinas, con especial énfasis en la universidad pública y gratuita en Santa Cruz.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ATUNPA), Fernando Cortés, destacó en Radio Vanguardia la gravedad de la situación. Según Cortés, la asfixia presupuestaria impuesta por el Gobierno Nacional ha generado incertidumbre sobre la continuidad de la fuente laboral y el funcionamiento mismo de las universidades públicas.

Cortés explicó que el presupuesto asignado para el año 2023 fue prorrogado para el año 2024 con un aumento insuficiente del 211% respecto a la inflación del año anterior, lo cual ha llevado a una progresiva asfixia presupuestaria. Esta situación afecta tanto a los trabajadores docentes como a los no docentes, generando una incertidumbre creciente sobre el futuro de las instituciones educativas.

El Secretario General también denunció la falta de diálogo por parte del Gobierno Nacional, mencionando la ausencia de conversaciones en las paritarias y la imposibilidad de llegar a acuerdos que beneficien a los trabajadores y a la comunidad universitaria en general.

Ante la falta de respuestas concretas por parte del gobierno, los trabajadores y la comunidad universitaria han decidido intensificar las medidas de protesta. Se planea llevar a cabo una serie de actividades para visibilizar el reclamo y presionar a las autoridades a tomar medidas concretas en defensa de la universidad pública.

Entre las actividades planificadas se incluyen jornadas de movilización, diálogos con legisladores nacionales y provinciales, y la organización de una gran marcha en defensa de la universidad pública. Se espera que estas acciones contribuyan a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la educación como derecho fundamental y a exigir soluciones concretas a la crisis que enfrentan las universidades nacionales.

Temas de esta nota:

UNPA UACOPARO UNIVERSITARIOATUNPA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: