viernes 17 de enero de 2025 - Edición Nº2235

Política | 14 mar 2024

Río Gallegos, Piedrabuena y El Calafate

Movilización de la UOCRA por los 1800 despidos de las represas

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) convocó a movilizaciones en distintas localidades de Santa Cruz ante los 1800 despidos anunciados por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Represas Patagonia.



En un comunicado que profundizó la preocupación de los obreros que trabajan en los complejos hidroeléctricos "Néstor Kirchner" y "Jorge Cepernic", la UTE Represas Patagonia anunció que se "prescinde momentáneamente de parte del personal vinculado al proyecto". Esta medida afecta a 1800 trabajadores de la construcción nucleados en la UOCRA y se produce en un contexto de discontinuidad de las obras desde noviembre de 2023.

Según indicó la UTE en su comunicado, la resolución de los procesos contractuales pendientes y la elaboración de un nuevo programa de ejecución de obra viable, en conjunto con ENARSA como comitente, "permitirá continuar con la planificación exhaustiva de las actividades en obra". Sin embargo, la falta de fondos destinados a la construcción de las represas, incluso a pesar de los "continuos aportes extraordinarios" de los capitales chinos, llevó a la paralización de los trabajos en noviembre pasado.

Ante esta situación, la UTE manifestó que "se prescinde momentáneamente de parte del personal vinculado al proyecto", aunque mantendrán "una dotación en las obras con mínima actividad para garantizar su continuidad".

La respuesta de la UOCRA no se hizo esperar. El gremio convocó a movilizaciones para este jueves en distintas localidades de Santa Cruz, con el objetivo de reclamar soluciones y evitar la pérdida de puestos de trabajo.

En Río Gallegos, la convocatoria es en la sede de la UTE Represas Patagonia, donde se prevé que algunos trabajadores permanezcan allí mientras que otros se trasladen hacia las represas.

En Piedrabuena, El Calafate y Puerto Santa Cruz, los trabajadores nucleados en la UOCRA se reunirán en las sedes gremiales para luego movilizarse hacia la zona de las represas. Según fuentes del gremio, la idea es bloquear el acceso a las dos obras, impidiendo el ingreso y la salida, hasta obtener una respuesta satisfactoria.

Además de estas localidades, también se esperan movilizaciones en Zona Norte, San Julián y la Cuenca Carbonífera, donde se encuentran afiliados afectados por los despidos.

En El Calafate, además de la convocatoria del gremio en su sede, una Comisión interna de trabajadores de la represa Néstor Kirchner llamó a concentrarse en la rotonda de acceso a la ciudad para sumarse a la movilización hacia el "Puesto 1" de las represas.

La UOCRA busca ejercer presión sobre la UTE Represas Patagonia y las autoridades provinciales y nacionales para evitar la pérdida de los 1800 puestos de trabajo anunciados. Los despidos masivos en las represas patagónicas representan un duro golpe para la actividad económica y laboral de la región, y el gremio de la construcción se prepara para una batalla en defensa de los trabajadores afectados.

Fuente: Nuevo Día - Señal Calafate

Temas de esta nota:

DESPIDOSUOCRAREPRESAS PATAGONIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: