martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Política | 8 mar 2024

Paritarias en Santa Cruz

Rechazo de la oferta salarial para el sector salud

Los gremios estatales APAP, ATE, FATSA-ATSA, FESPROSA-APROSA, UPCN y los de la salud rechazaron las propuestas salariales del Gobierno Provincial en las paritarias realizadas este jueves en Río Gallegos.



En el día de ayer se realizaron dos paritarias clave en la ciudad de Río Gallegos, donde el Poder Ejecutivo Provincial presentó sus ofertas salariales para los trabajadores estatales del sector salud, las cuales fueron rechazadas por los gremios presentes.

En la primera paritaria, estuvieron presentes la Asociación del Personal de la Administración Pública (APAP), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), FATSA-ATSA, FESPROSA-APROSA, UPCN y la Autoridad Laboral. El Gobierno ofreció un aumento del 15% al valor de la Unidad Salario, propuesta que fue considerada insuficiente por los gremios, quienes solicitaron un mayor esfuerzo para equipararse al proceso inflacionario. Pese a esto, llevarán la oferta a sus bases para ser analizada. La Autoridad Laboral otorgó un cuarto intermedio hasta el 13 de marzo.

Por otra parte, en la paritaria sectorial de salud, el Gobierno propuso un aumento del 25% en dos tramos para febrero y marzo, además de ajustes en algunos códigos relacionados con jefaturas, pero no para los trabajadores. Carlos Garzón, dirigente de ATE Santa Cruz, adelantó el rechazo a esta oferta salarial, al igual que en la paritaria de la Administración central.

Garzón destacó que en el ámbito de la salud hay 7 mil trabajadores, lo que representa el 12% de la masa salarial de toda la provincia. "Somos esenciales para el pueblo, pero invisibles para el Gobierno", manifestó, haciendo referencia a la falta de reconocimiento por parte de las autoridades provinciales.

Ambas paritarias evidencian la tensión existente entre el Gobierno y los gremios estatales y de salud, quienes exigen mejores condiciones salariales acorde a la inflación imperante en el país y la provincia.

Temas de esta nota:

PARITARIASSECTOR SALUD

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: