
Luego de un análisis de la situación actual del sistema educativo provincial, el Gobierno Provincial llegó a la conclusión de que la falta de reparaciones en los edificios escolares y los recientes cambios en la distribución de cargos y horas cátedras demandan una revisión detallada de las normativas vigentes. La propuesta de postergar el inicio del ciclo lectivo 2024 surge como una medida necesaria para permitir que supervisores, directivos y docentes trabajen en base a las últimas indicaciones legislativas. Asimismo, está pendiente el diálogo paritario con las asociaciones gremiales docentes, en pleno cierre de acuerdos.
La decisión implica un reajuste en el plan de trabajo pedagógico anual, ajustándolo a las nuevas directrices emanadas de sesiones extraordinarias. Es de destacar que esta propuesta ha llevado a la modificación del anexo de acuerdo número uno del 13 de diciembre de 2003, estableciendo el inicio del ciclo lectivo para el 4 de marzo de 2024.
El cambio no solo afecta a los niveles de educación inicial, primaria y secundaria, sino que se extiende a la educación técnico profesional, la gestión privada, la educación superior especial y las escuelas rurales. Esta reorganización busca no solo alinear las instituciones educativas con la normativa actualizada, sino también brindar un espacio necesario para el trabajo institucional, con dos jornadas dedicadas a este fin.
Esta medida será oficialmente comunicada al Consejo Provincial de Educación, instándolos a cumplir con lo estipulado. Aunque puede generar ciertas incomodidades, se espera que este ajuste proporcione un marco más sólido para el desarrollo educativo en el año 2024, garantizando un inicio de ciclo lectivo más estructurado y alineado con las últimas disposiciones normativas.