domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 26 feb 2024

CAME

La industria pyme enfrenta una profunda caída en enero

La industria pyme argentina enfrenta una fuerte contracción en enero, con una caída promedio del 30% interanual, según datos de CAME. Sectores clave como "Papel e Impresiones" y "Químicos y plásticos" son los más afectados. La entidad alerta sobre un panorama desafiante para los próximos meses.



Según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Índice de producción industrial pyme experimentó una dramática disminución en enero, con una caída promedio del 30% en comparación con el mismo período del año anterior a precios constantes. Además, en términos mensuales, se registró un descenso del 9,1%.

Este retroceso significativo marca un comienzo preocupante para el sector manufacturero pyme en el año en curso. La disminución en la facturación del sector, medida a precios constantes, fue del 30% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando así el segundo mes consecutivo de retracción en la actividad fabril.

El informe revela que las empresas operaron en enero con solo el 70,8% de su capacidad instalada, lo que representa una disminución de 2,3 puntos porcentuales en comparación con diciembre del año anterior.

Analizando por sectores, se observa que todos experimentaron importantes caídas en comparación interanual. Entre los más afectados se encuentran "Papel e Impresiones" (-41,7% i.a.) y "Químicos y plásticos" (-35,6% i.a.). Le siguen en la lista "Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte" (-34,8% i.a.), "Maderas y muebles" (-30,6% i.a.), "Alimentos y bebidas" (-22% i.a.) e "Indumentaria y textil" (-18,2% i.a.).

Estos datos son extraídos del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por CAME, que recopila información de 413 industrias pyme a nivel nacional.

Desde la entidad, se destaca que el sector industrial se encuentra impactado por el deterioro del poder adquisitivo de la población y la pérdida de competitividad en los mercados internacionales, especialmente para aquellas empresas con perfil exportador. Esto genera un escenario complejo para las industrias pyme en los próximos meses.

La rentabilidad del sector se ve amenazada por múltiples factores, entre ellos la disminución del consumo debido al debilitamiento del poder adquisitivo, la persistente inflación y el inminente aumento de tarifas de servicios públicos como la electricidad. Todo esto crea un clima de incertidumbre y riesgo para la actividad industrial, según señalan desde CAME.

Fuente: Telam

Temas de esta nota:

CAMECAIDA INDUSTRIAL

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: