martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Política | 23 feb 2024

ADOSAC

Para los docentes la propuesta del gobierno es insuficiente

ADOSAC rechaza la propuesta salarial del gobierno provincial, calificandola de insuficiente. Javier Fernández, Secretario General, advierte que el aumento del 20% no cubre la inflación ni eleva los salarios por encima de la línea de pobreza. Se esperan medidas de fuerza si no hay mejoras en las negociaciones.



En entrevista con Radio Vanguardia, el Secretario General de ADOSAC, Javier Fernández, expuso las tensiones y preocupaciones en torno a las negociaciones salariales entre el gobierno provincial y los docentes de Santa Cruz.

Fernández expresó la decepción del gremio ante la propuesta presentada por el gobierno, calificándola de "totalmente insuficiente". Destacó que el aumento del 20%, dividido en dos tramos del 10% para febrero y marzo, no cubre ni siquiera la inflación acumulada del mes de enero, situando a los docentes por debajo de la línea de pobreza.

El líder sindical subrayó la distancia entre el salario actual de los docentes y el costo de la canasta básica, que según el Observatorio de la Universidad Nacional de San Juan Bosco, asciende a 590 mil pesos. Fernández señaló que el salario inicial de un docente recién ingresante, que ronda los 360 mil pesos, está muy lejos de cubrir las necesidades básicas.

La ausencia de la cláusula gatillo en la propuesta salarial generó aún más preocupación entre los docentes, quienes temen perder contra la inflación. Fernández enfatizó la necesidad de una recomposición salarial que eleve el salario docente por encima de la línea de pobreza y asegure su poder adquisitivo en el tiempo.

En cuanto al futuro de las negociaciones, Fernández anunció la posibilidad de medidas de fuerza en caso de no haber una mejora sustancial en la oferta salarial. Se espera que el día de mañana se realice una nueva reunión entre el gobierno y el gremio, donde se espera una propuesta más favorable para evitar un posible paro de 48 horas.

En conclusión, la falta de acuerdo entre el gobierno y los docentes de Santa Cruz ha generado incertidumbre sobre el inicio del ciclo lectivo, programado para el 29 de febrero. Los docentes esperan que las negociaciones avancen y se llegue a un acuerdo que responda a sus demandas y necesidades económicas.

Temas de esta nota:

PARITARIASADOSACRECHAZO PROPUESTA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias