lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Política | 21 feb 2024

Paritaria Docente

Gobierno ofreció aumento salarial acorde al presupuesto

En medio de la crisis económica en Santa Cruz, el Gobierno propone un aumento salarial del 20% en dos meses, considerando las limitaciones financieras de la provincia. La oferta busca equilibrar las necesidades laborales con la realidad económica, mientras se comprometen a revisarla bimestralmente. Los gremios analizan la propuesta.



En la segunda mesa de negociación paritaria entre el Gobierno de Santa Cruz y los gremios docentes AMET y ADOSAC, se anunció una propuesta salarial que busca equilibrar las necesidades de los trabajadores con la situación económica de la provincia. El ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, destacó la importancia del diálogo con los representantes gremiales y la responsabilidad en la oferta presentada.

"Siempre el balance es positivo cuando te juntás con dirigentes gremiales y, por sobre todas las cosas, cuando discutís el futuro de los trabajadores", afirmó Gutiérrez, reflejando el compromiso del gobierno con el bienestar laboral. En cuanto a la oferta, señaló que se realizó considerando las limitaciones financieras de la provincia: "Se ha hecho una oferta que seriamente y responsablemente se puede hacer, teniendo en cuenta cuáles son las arcas de la provincia".

La propuesta consiste en un aumento del 10% en febrero y otro 10% en marzo, con la intención de continuar discutiendo salarios bimestralmente. Esta medida se enmarca en un contexto económico difícil, como destacó Gutiérrez: "Las cuentas de la provincia están devastadas". Sin embargo, resaltó los esfuerzos del gobierno para optimizar el gasto y llegar a esta instancia de negociación.

El titular de la cartera educativa, Daniel Busquet, también hizo hincapié en la complejidad del contexto financiero y en el compromiso del gobierno para mejorar la situación salarial de los docentes a lo largo del año. "Es un compromiso del gobierno provincial mejorar drásticamente esta situación", afirmó.

Asimismo Busquet expresó que “respecto a la oferta salarial en este contexto de extrema complejidad que se vive en la situación económica financiera tanto a nivel nacional como a nivel provincial, el gobierno luego de mostrar cuál es esta situación a los representantes sindicales, realizó la mejor oferta que podemos realizar al día de hoy, que indudablemente no es la oferta que desearíamos hacer, porque entendemos que los salarios docentes están deprimidos hace mucho tiempo, y es un compromiso del gobierno provincial mejorar drásticamente esta situación y entendemos que este mejoramiento es un trabajo que tenemos que llevar a lo largo de todo el año porque confiamos plenamente en el trabajo que estamos haciendo como gobierno provincial para que la situación económica financiera de la provincia mejore a lo largo de estos meses, entendiendo que todavía vienen meses complejos”.

La propuesta será llevada a las bases de los gremios para su discusión, con la posibilidad de que se realicen ajustes antes del próximo encuentro paritario el sábado. A pesar de las preocupaciones manifestadas por los gremios, el gobierno se comprometió a trabajar en posibles mejoras dentro de las limitaciones económicas existentes.

Temas de esta nota:

ADOSACAMETPARITARIA DOCIENTE

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

Más Noticias