martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Política | 15 feb 2024

Paritarias

El viernes continúa el diálogo entre gobierno provincial y sindicatos

Gobierno y sindicatos de Santa Cruz inician negociaciones en Paritaria Central. Expectativas frente a demandas salariales en la crisis inflacionaria y condiciones laborales. Próxima reunión el viernes para evaluar propuestas.



El Gobierno Provincial de Santa Cruz y los representantes sindicales de los trabajadores de la Administración Pública han iniciado las negociaciones en el marco de la Paritaria Central. En una primera reunión, ambas partes han expresado su disposición al diálogo y la comprensión de las necesidades de los trabajadores.

Javier Aravena, secretario de Estado de Trabajo, describió el encuentro como "ameno y serio", destacando la importancia del intercambio de visiones entre el Gobierno y los trabajadores. Señaló que el Gobierno no estaba sorprendido por las posiciones sindicales y que se mostraban positivos respecto a las negociaciones.

Se acordó un cuarto intermedio hasta el próximo viernes 16 de febrero para evaluar las necesidades de los trabajadores y las posibilidades de la provincia. Además, se anunció la apertura de comisiones para discutir diversos temas que afectan los ingresos de los trabajadores.

Patricia Benítez, representante de APAP, expresó optimismo respecto a la prontitud de las soluciones, señalando que en 48 horas esperan tener respuestas. Destacó la importancia de que los aumentos salariales también beneficien a jubilados y pensionados, y solicitó una unidad salarial de $1,500. Además, hizo hincapié en la necesidad de abordar la violencia laboral y mejorar la situación de la Caja de Servicios Sociales.

En contraste, Sandra Sutherland de ATE manifestó su frustración por la falta de una propuesta salarial concreta en la reunión. Sin embargo, se convocó a una nueva reunión el viernes con la promesa de que el Gobierno presentará una propuesta. Se refirió a los reclamos públicos del sindicato, incluyendo despidos arbitrarios y otros problemas laborales.

José Navarro, secretario gremial de ATE, contextualizó la situación en medio de la crisis nacional y provincial, enfatizando la urgencia de medidas que saquen a los trabajadores de la pobreza.

Temas de esta nota:

PARITARIAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: