sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Política | 14 feb 2024

Entrevista a Beroiz

Judiciales en espera de mejoras salariales

Trabajadores judiciales de Santa Cruz exigen una recomposición salarial urgente tras sufrir una pérdida adquisitiva del 80% en el año 2023. Alejandra Beroiz, líder sindical, reveló las dificultades en las negociaciones con el Tribunal Superior de Justicia y la necesidad de una ampliación presupuestaria para garantizar salarios dignos. La falta de diálogo entre el Poder Judicial y el Ejecutivo agrava la situación, mientras el gremio sigue vigilante y dispuesto a colaborar en soluciones concretas.



En una entrevista exclusiva con Alejandra Beroiz, Secretaria General del gremio de judiciales de la provincia de Santa Cruz, se expusieron las preocupaciones y demandas del sector en relación a las negociaciones paritarias con el gobierno provincial. Beroiza inició la conversación destacando la importancia del tema salarial como el más relevante en la agenda actual.

Según Beroiz, durante el año 2023, los trabajadores judiciales experimentaron una pérdida adquisitiva del 80% debido a la falta de ajustes salariales acordes con la inflación. A pesar de las negociaciones previas, no se logró un acuerdo satisfactorio con el Tribunal Superior de Justicia. En diciembre, el aumento otorgado fue del 5%, insuficiente para compensar la inflación.

La líder sindical explicó que, ante la propuesta del tribunal de dividir el aumento del 18% entre enero y febrero, se convocaron asambleas para discutir el curso de acción. En estas asambleas se destacó la necesidad de una ampliación presupuestaria, dado que el presupuesto aprobado en agosto resultó insuficiente debido a la inflación posterior.

Beroiz enfatizó en la independencia del Poder Judicial y la necesidad de que este asuma su responsabilidad en la negociación salarial, aunque también reconoció la necesidad de financiamiento por parte del Poder Ejecutivo. Además, señaló irregularidades en las designaciones de funcionarios judiciales en el pasado, indicando la importancia de reformas institucionales.

En cuanto al diálogo con el gobierno provincial, la Secretaria General lamentó la falta de reuniones formales entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, lo que dificulta la resolución de problemas estructurales en el sistema judicial. Sin embargo, destacó la disposición del gremio para colaborar en la mejora de las condiciones laborales y estructurales del sector.

La entrevista concluyó con un llamado a la acción, tanto a las autoridades judiciales como al gobierno provincial, para garantizar salarios dignos y condiciones de trabajo adecuadas para los trabajadores judiciales de Santa Cruz. Con el compromiso de seguir vigilantes, el gremio espera que se tomen medidas concretas para abordar estas preocupaciones urgentes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: