sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Interés General | 5 feb 2024

Chubut

Se complica la lucha contra el fuego

Los vientos intensos dificultaron las labores contra el incendio en el Parque Nacional Los Alerces, afectando 3.000 hectáreas en Chubut. El trabajo de 347 personas se vio complicado por ráfagas de hasta 40 km/h, mientras medios aéreos y terrestres se desplegaban en la lucha contra las llamas.



Un aumento notable en la velocidad de los vientos complicó significativamente las labores de combate contra el incendio forestal este domingo en el Parque Nacional Los Alerces y áreas adyacentes en la provincia de Chubut, según informes oficiales.

Durante la jornada, continuaron las labores de los equipos de brigadistas en los ocho sectores afectados por el incendio, abarcando alrededor de 3.000 hectáreas de bosque nativo. El fuego se mantuvo activo en todos los frentes, con una intensidad particular en los cañadones debido a las condiciones meteorológicas desfavorables.

Se observó un notable incremento en la velocidad de los vientos del oeste durante la tarde, con ráfagas alcanzando los 40 kilómetros por hora. Esta situación generó condiciones extremas en cada área con focos activos, lo que dificultó el trabajo de las cuadrillas de brigadistas al modificar la dirección e intensidad de las llamas.

En el operativo del día participaron un total de 347 personas, con 254 dedicadas al combate directo y logística, y 93 en labores de apoyo logístico. Se contó con un importante despliegue de medios aéreos, incluyendo helicópteros, aviones hidrantes, un avión de observación y un avión anfibio tipo Fireboss, así como una flota de drones para la observación de puntos calientes.

En tierra, se emplearon autobombas de los cuerpos de bomberos locales, junto con maquinaria vial para la apertura de cortafuegos y el mantenimiento de caminos rurales.

El jefe del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional Los Alerces, Mario Cárdenas, había advertido previamente sobre las condiciones desafiantes que se esperaban, con altas temperaturas y vientos pronosticados.

A pesar de la situación, los servicios turísticos habilitados en la zona operaron con normalidad, aunque se recomendó precaución al circular por la Ruta Provincial 71, especialmente debido al tráfico de vehículos dedicados al operativo.

Por último, se reiteró la prohibición del uso de drones en toda la jurisdicción del Parque Nacional debido al riesgo de interferir con las operaciones aéreas de combate contra el incendio.

Fuente Telam

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: