miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Política | 22 dic 2023

Acuerdo Gobierno Provincial - AMA

Trabajadores de medios públicos acordaron con Vidal

Trabajadores de la Agencia de Medios Públicos AMA lograron un acuerdo con el Gobierno provincial de Santa Cruz tras un paro por tiempo indeterminado en protesta por la derogación del Convenio Colectivo que los rige. Con el respaldo del sindicato ATE Santa Cruz, las partes lograron garantizar los empleos y proteger los derechos laborales en medio de la eliminación de la Agencia.



Tras una semana de incertidumbre y tensión, los trabajadores de la Agencia de Medios Públicos AMA llegaron a un acuerdo con el gobierno provincial de Santa Cruz para proteger sus puestos de trabajo y garantizar el Convenio Colectivo que los rige. La oposición de los empleados se centró en el artículo incluido en la Ley de Ministerios que derogaba AMA, poniendo en peligro el acuerdo recién firmado apenas un mes antes de la salida de la gestión de Alicia Kirchner.

El sindicato ATE Santa Cruz respaldó la medida de fuerza de los trabajadores de AMA que iniciaron un paro por tiempo indeterminado en protesta por la eliminación de su agencia. Después de varias reuniones, las partes pudieron llegar a un acuerdo que satisface a los empleados y protege sus derechos laborales.

Cabe destacar que, previamente al acuerdo, el vicegobernador Fabián Leguizamón anticipó que la Ley de Ministerios y la eliminación de AMA iban a ser tratadas en la fallida sesión extraordinaria del este viernes 22, junto con la autorización para realizar auditorías en cada uno de los organismos de la provincia.

La creación de la Agencia de Medios Audiovisuales (AMA) en Santa Cruz se formalizó a través de la ley 3.723 con el objetivo de resaltar la riqueza histórica local, promover contenidos y desarrollar la industria audiovisual. Sin embargo, la implementación ha sido limitada y se ha evidenciado un crecimiento desproporcionado en su estructura jerárquica, lo que ha llevado a la propuesta de eliminación de la agencia.

Este acuerdo es una muestra de cómo el diálogo y la negociación entre los trabajadores y el gobierno pueden ser herramientas útiles para resolver conflictos laborales y proteger los derechos de los trabajadores. Se espera que el acuerdo permita continuar con la producción de contenidos propios en la región y el desarrollo de la industria audiovisual.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: