
En diálogo con La Vanguardia Radio, Mario Vallejo, destacó el arduo trabajo detrás de la muestra anual. Desde la planificación hasta la ejecución, los estudiantes participan activamente en proyectos de robótica, ciencias de la computación, programación de redes, seguridad informática, aplicaciones móviles y desarrollo web. Vallejo enfatizó la importancia de no detener las clases durante este proceso, permitiendo una integración fluida entre teoría y práctica.
Una parte crucial del enfoque educativo es inculcar el uso responsable de la tecnología. Vallejo compartió que se ofrecen charlas educativas y propuestas relacionadas con el uso adecuado de la tecnología, abordando aspectos que van más allá de la programación, como las redes sociales y la inteligencia artificial.
En cuanto al interés de los estudiantes, Vallejo reconoció la fascinación de los jóvenes por la tecnología, especialmente por la programación y el desarrollo de aplicaciones. Explicó que aunque el lenguaje de programación puede parecer complejo, la escuela se esfuerza por motivar a los estudiantes, proporcionando una comprensión profunda de la estructura y el funcionamiento de las aplicaciones.
En relación con el acceso a la tecnología en el ámbito educativo, Vallejo abordó el equilibrio entre herramientas gratuitas y licenciadas. Destacó la colaboración con Google y la implementación de herramientas basadas en la nube para mejorar la enseñanza y aprendizaje.
La muestra anual ofrece a la comunidad la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de los estudiantes. Vallejo invitó a todos a visitar el evento, destacando la diversidad de proyectos, desde hologramas 3D hasta aplicaciones desarrolladas por los propios estudiantes.