
Johanna Vera Secretaria Gremial de ATE Caleta Olivia, quien también estuvo presente en el acto de firma del convenio colectivo sectorial en Río Gallegos junto al Secretario General Carlos Garzón, fue quien brindó detalles del logro a través del programa radial QUE; también dijo que como dirigencia gremial saben que se trató de un hecho político que lo haya firmado un Gobierno que está de salida, y agregó que aun como ATE no mantuvieron una reunión con el Gobernador electo Claudio Vidal, pero que al igual que todos los trabajadores, están con expectativas.
“Ya tenemos carrera y escalafón, se nos explota el pecho de orgullo”, señaló la dirigente local de ATE. y habló de lo que significa para el trabajador. “La carrera es a nivel vertical y horizontal, es poder crecer no iniciar y morir en el mismo lugar”, y aseveró: “es que tengamos la posibilidad de ocupar cargos y no por dedo, eso traerá la carrera que está compuesta por adicionales y agrupamiento, entre otras cuestiones”.
Asimismo recordó que hace unos tres meses presentaron el proyecto, mas allá que hace años están en lucha por el reconocimiento a los trabajadores, y que tras varias reuniones, modificaciones y acciones se logró la firma. “Era una ley de la época de la dictadura, no teníamos la forma de avanzar, de crecer en nuestros sectores y que costaba mucho que te recategoricen, era impresionante lo postergados que estábamos, y esto viene a reparar, reivindicar y jerarquizar al compañero”.
El nuevo convenio comenzará a regir a partir del 1 de noviembre, teniendo en cuenta que se logró acordar esa fecha como punto medio al pedido del gremio para que se aplique a partir de octubre y del Gobierno que sea en diciembre. “El trabajo se tiene que encasillar primero, es una tarea que la harán en conjunto el Gobierno, recursos humanos y el gremio”, y concluyó: “es un gobierno que está de salida, pero tuvo la decisión política de avanzar en esto”.