
En diálogo con La Vanguardia Radio, Arturo Puricelli, ex gobernador y superficiario de minería de Perito Moreno, compartió sus perspectivas sobre el estado actual de la actividad minera en la región. Desde la suspensión del acceso a la Ruta 40 hasta las implicaciones del cambio de gobierno local, Puricelli ofreció una visión detallada de los desafíos y las oportunidades que enfrenta la comunidad.
Puricelli centró la conversación en la relación entre la operadora y los habitantes de Perito Moreno. Destacó que la reciente decisión de Capromisa de realizar la Expo Minera en la localidad es un paso positivo, atrayendo importantes firmas prestadoras de servicios mineros. Sin embargo, la suspensión del acceso a la Ruta 40 desde el emprendimiento minero generó inquietudes, canalizadas a través de la Cámara de Comercio local. La autorización de la provincia para realizar mejoras en la ruta fue recibida la semana pasada, pero la incertidumbre persiste.
En este contexto, la preocupación se extiende a la disminución de la actividad de los prestadores de servicios mineros locales. La Cámara de Comercio y los prestadores expresaron la necesidad de un mayor compromiso de la empresa con el "compre local", una práctica estipulada por ley pero que, según Puricelli, aún no se ha logrado de manera efectiva. La ocupación de mano de obra local también es un punto crítico, ya que los trabajadores capacitados localmente a menudo se ven desplazados por personal de otras regiones.
El diálogo no solo aborda los desafíos específicos de Perito Moreno, sino que también se amplía para discutir la política a nivel local y provincial. Con el próximo cambio de gobierno, Puricelli muestra una perspectiva optimista, destacando la importancia de aceptar la decisión democrática y la necesidad de nuevas autoridades comprometidas con el desarrollo sostenible.
En cuanto al próximo intendente, Matías Treppo, Puricelli elogió su juventud y su enfoque más nacional y popular dentro del radicalismo. Subraya la importancia de dejar atrás las políticas liberales que, según él, han tenido consecuencias negativas en la historia reciente de Argentina.
El ex gobernador reflexionó sobre el papel crucial del compromiso gubernamental y local en el desarrollo equitativo, destacando la necesidad de resolver problemas fundamentales, como la falta de trabajo y los bajos salarios, para garantizar un crecimiento económico real. Finalmente dejó en claro el mensaje “la esperanza radica en un cambio político que priorice el bienestar de la comunidad y el resurgimiento de la industria local”.