viernes 17 de enero de 2025 - Edición Nº2235

Política | 18 ago 2023

Diálogo con Javier Fernández

Es necesario un cambio en el modelo de gestión

Javier Fernández, Secretario General de ADOSAC, habló sobre el pedido por paritarias conjuntas con el AMET, y subraya la necesidad de un cambio en la gestión educativa en Santa Cruz en base al diálogo con el gobernador electo Claudio Vidal. Asimismo habló de la situación de las escuelas ante las inclemencias climáticas.



En diálogo con Javier Fernández por La Vanguardia Radio, el Secretario General de la Asociación de Docentes de Santa Cruz, se abordaron diversas problemáticas que afectan a la comunidad educativa santacruceña. 

Particularmente se enfatizó ante la situación ante las inclemencias climáticas y la precariedad en algunas escuelas, Fernández remarcó la importancia de priorizar la seguridad de los alumnos y la comunidad educativa. 

En relación a las condiciones climáticas, Fernández llevó tranquilidad tanto a docentes como alumnos ya que, según el estatuto docente, se puede suspender las clases cuando no están dadas las condiciones óptimas en las escuelas. Esta medida busca garantizar la seguridad y bienestar de los alumnos y docentes y estaría justificada la inasistencia por parte de los docentes.

El dirigente gremial destacó la necesidad de convocar a paritarias conjuntas entre los sindicatos AMET y ADOSAC, con el objetivo de discutir mejoras salariales y condiciones laborales para los docentes. También señaló la urgencia de una reestructuración en la gestión educativa y la importancia de retomar el diálogo pedagógico una vez esclarecida la situación política.

Se destacó la comunicación con el gobernador electo, quien expresó su intención de reunirse con los sindicatos para abordar los desafíos educativos. Se espera que esta reunión contribuya a solucionar las problemáticas pendientes y permita un cambio en el modelo de gestión educativa.

El dirigente remarcó que el diálogo entre los gremios y las autoridades se presenta como una vía fundamental para encontrar soluciones y lograr mejoras en la educación de la provincia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: