Este lunes y tras la determinación del Congreso extraordinario de la ADOSAC de iniciar las actividades escolares a partir de la resolución de la Justicia docentes y alumnos volvieron a las aulas, aunque esta acción no estuvo carente de inconvenientes; se tuvieron que suspender las clases por falta de agua y calefacción en varios establecimientos educativos de toda la Provincia y lo propio en Caleta Olivia. El Secretario General Javier Fernández, señaló que es importante poder mantener encuentros con todos los candidatos a Gobernador, pero que se debe informar quienes estarán a cargo de la cartera de educación en caso de ser elegidos.
En declaraciones vertidas al programa La Vanguardia Noticias en Radio, el dirigente gremial, señaló: “hay que bajar un poco el nivel de tensión, de discusión y de presión en esto que está sucediendo entre la Justicia que ha tomado un partido, que está jugando en el equipo del Gobierno”, y agregó: “no es casual que exista un cambio de carátula o esta medida cautelar ahora, ¿no se da cuenta la Justicia que hay problemas en la educación?”.
También se preguntó dónde estuvo la Justicia durante tantos años de discusión, de abandono, de manipulación por parte del Gobierno, “Hoy debiera estar actuando de oficio porque miles de alumnos están sin clases porque el estado no llegó a donde debería estar”; para continuar sostuvo que desde la entidad gremial están definiendo la presentación judicial de recusación al Juez que declaró a la educación como servicio esencial.
En lo netamente político, dijo que esperan reunirse con todos los candidatos, “hay candidatos que promueven el presentismo y a eso lo vamos a combatir, porque esto se consiguió en la calle otras muchas luchas, aca hubo épocas muy duras por manifestar lo que creemos justo”, y aclaró: “vamos a hacer una presentación para que sea recusado este juez que declaró a la educación como servicio esencial”.
Según Fernández, hay una Constitución Nacional que está por encima de este tipo de decisiones, “ha limitado el uso de derecho a huelga a un 20%, pero vamos a insistir en el pedido de paritarias, si ese paso no está o se sigue negado, seguramente a corto plazo podrá haber medidas de fuerza”; en tanto que sobre el cambio de carátula a intento de femicidio opinó: “se trata de una vergüenza de otra aberración política porque este cambio de caratula intenta victimizar a las personas que hoy son candidatas, y para ello el 5 de agosto habrá una actividad donde se va a hablar sobre el tema de persecución a los trabajadores”.