
“Este Gobierno que muchas veces habla de la mirada social que tienen, termina viendo a la política desde una planilla de excell”, sostuvo el dirigente, sentado en los estudios de Radio Vanguardia, “somos estables y ordenados, y lo dicen ellos, pero tenes salarios de hambre. Un Gobierno que se dice progresista, dice somos ordenados fiscales, pero hay gente que no tiene gas, que no tiene redes cloacales, empleados bajo la línea de la pobreza”.
Este 13 de agosto el dirigente social se pondrá a disposición de los vecinos de Caleta Olivia como candidato a Diputado por Municipio y consultado sobre cuáles son sus acciones de campaña, refirió al programa radial QUE: “venimos trabajando muy fuerte con los vecinos con jornadas barriales que es lo que hacemos todo el año”, y aseveró: “la idea es ir fortaleciendo lo que hacemos en los barrios que es poner en valor el trabajo cotidiano”.
Asimismo, dijo que todos los candidatos salieron a los barrios a prometer trabajo, “y la realidad es que muchos de los vecinos no confían. Es una realidad que los que hoy ocupan cargos son funcionarios, se quieren mostrar como distintos”, y añadió: “pero como mínimo tendrían que hacerse cargo que en estos años todos los índices sociales han empeorado, se tienen que hacer cargo que hoy la Provincia está mal y ellos son responsables”.
Para David Acosta referente de Barrios de Pie, “lo primero que tenemos que decir a los vecinos es la verdad, yo como diputado me comprometo a no votar en favor de un presupuesto que margine a Caleta Olivia, que genere empleados de hambre, que no tenga un presupuesto que de respuestas al tema agua, voy a defender los interesas de los caletenses y de Cañadón Seco”.
También brindó algunos detalles de los ejes de campaña. “Si soy elegido voy a apuntar al desarrollo donde el centro sea el individuo integral, cultural y con identidad Santacruceña, por el otro lado la educación con la creación de un pacto educativo donde se siente el Gobernador con los docentes a discutir paritarias libres y días de clases”, y añadió: “reivindicar los comedores, la infraestructura edilicia y en salud digitalizar el sistema que son medidas sencillas. Son medidas palpables”.