miércoles 26 de marzo de 2025 - Edición Nº2303

Política | 27 jun 2023

Connie Naves candidata a Dip. x Pueblo

“En Santa Cruz la gente tiene miedo de hablar y opinar”

La Dra. Connie Naves candidata a Diputada por Municipio de Caleta Olivia por el Lema Por Santa Cruz hizo un análisis de la actual situación social, política y económica de la Provincia, y con contundencia manifestó que el actual modelo de gestión está caducado, que es central efectuar modificaciones profundas y que es básico que la gente no tiene que tener miedo, “y eso es lo que veo, la gente tiene miedo, la gente es perseguida por pensar y por opinar distinto”.



Otra de las propuestas electorales que tendrán los vecinos de Santa Cruz al momento de elegir el próximo 13 de agosto quienes van a Gobernar por los próximos cuatro años es la que lleva como candidato a Primer Mandatario Provincial al Dr. Sergio Acevedo; en el plano, la única candidata del Sublema a Diputado por Municipio es la Dra. Connie Naves quien está acompañada por el dirigente deportivo Néstor “Coreano” Jones. En una conversación mantenida con el programa radial QUE de Radio Vanguardia la dirigente refirió al acuerdo programático redactado en conjunto por todos los sectores incluidos en el Lema Por Santa Cruz, y en el plano de local y sobre la gestión del Intendente Fernando Cotillo dijo que observa una ciudad desordenada mas allá de los mas de 200 cargos políticos que no cumplen con su gestión.

“No hay antecedentes de un acuerdo programático en la Provincia y nosotros con el resto de los partidos políticos que integrante el Frente, lo hemos diseñado y acordado”, señaló en primera instancia la Dra. Connie Naves y rescató que el acuerdo establece pautas con cuestiones que son básicas tanto desde lo institucional como eliminar la Ley de Lemas y la reelección indefinida, hasta mejorar el presupuesto en educación, la reforma judicial, generar las herramientas para el desarrollo productivo, y el sistema de salud. “Lo que nos está faltando básicamente es calidad de vida en toda la Provincia, y en Caleta vemos que hay cuestiones que nos incomodan, nos perturban, nos limitan. Caleta tiene que discutir la una carta orgánica, hay que ordenar el estado municipal, porque yo lo veo bastante desordenado”.

Sobre esto en particular, profundizó: “No veo que funcione el Gabinete (por el cuerpo de Secretarios y Funcionarios de Fernando Cotillo), y digo esto porque el diputado por Municipio debe traccionar en forma conjunta a quien elijan como Intendente y esto del desdoblamiento de las elecciones nos perjudica”, y agregó: “Les cuesta soltar a los muchachos, y esto mucho tiene que ver con lo que generan alrededor de ellos. No puede ser que Caleta tenga 200 o mas cargos políticos”; según la candidata tener una planta  de cargos políticos de esa magnitud condiciona a cualquier Intendente que se quiere ir, “y sobre todo cuando esos cargos políticos no gestionan y empiezan a no querer soltar, parece que se entusiasman con el poder, entonces se creen que le es propio, que les pertenece y se suben al caballo”.

Para continuar con su análisis político de la Provincia, sentenció que los dos Intendentes que son candidatos a Gobernador del oficialismo, es decir Pablo Grasso  y Javier Belloni fueron los que le impusieron al esquema del oficialismo el desdoblamiento de las elecciones, como una estrategia de también ser candidatos en octubre. “Y después dicen que la gente participe, pero hay gente que no se anima a participar en Santa Cruz porque tiene miedo, definitivamente tiene miedo.  Nosotros hemos convocado a gente para integrar nuestra lista que te dice que si, y después te llama para decirte que tiene miedo que la echen”, y añadió: “la gente dice, yo no quiero vivir en una Santa Cruz donde se es perseguido por lo que opinas, por lo que decís, y esta Provincia no era asi. Santa Cruz se fue fundando con gente de distintos lugares, con distintos pensamientos, por eso quiero que vuelva a hacer esa tierra de oportunidades”.

De manera tajante dijo que ella no tengo miedo, “pero también sé que no puedo exponer a ciertas personas, por eso quienes no tenemos miedo, tenemos que generar las condiciones para que en Santa Cruz nadie tenga miedo, nadie nunca mas tenga una mala calidad educativa, no tenga acceso a la justicia, y tenga acceso a un sistema de salud preventivo integral”,  y aclaró: “plantemos calidad institucional con la reforma de la ley electoral, no estamos de acuerdo con ley de lemas, con la reelección indefinida, coincidimos en que en la educación debe ser prioridad garantizar el dictado de clases y calidad educativa. El sector docente ha sido sumamente castigado y maltratado por este modelo. Hace falta una reforma integral de los tres poderes del estado, para que cumplan su función”.

Otro de los puntos primordiales es la mejora en los salarios de los trabajadores del Estado. “Un tema central son los bajos salarios, este modelo se ha encargado de estorbar, obturar a la formación de empleo privado. En Santa Cruz no hay desarrollo Productivo, no hay líneas de crédito, no hay financiamiento para desarrollar la producción, y esto no es casualidad, es parte del modelo porque si todos dependemos del estado provincial nos tienen bajo la pata”; finalmente sostuvo: “en esta Provincia no hay una políticas públicas de control , entonces este desorden conspira en contra de todos nosotros”.  

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: