domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 10 may 2023

Cañadón Seco

Jorge Soloaga: “Lo claro es que en Santa Cruz hoy se está dirimiendo el final de un ciclo”

El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, se refirió a la situación política y social en la provincia. Habló de la educación, las elecciones y la Corte Suprema de Justicia.



A través de una comunicación telefónica con Radio Vanguardia, el jefe comunal de Cañadón Seco, Jorge Soloaga fue consultado sobre varios temas que hacen a la realidad de la provincia.

En lo que es tema Educación y el conflicto docente, Soloaga indicó que en Cañadón Seco no es distinto de lo que está pasando en la toda la provincia. “Son las mismas dificultades para dar continuidad a las clases. No me preguntes sobre las condiciones de los establecimientos – dijo – porque hace más de dos años que la comuna tiene prohibida la entrada a las instituciones por orden de la Presidente del Consejo Provincial de Educación; y bajo apercibimiento de directivos de las escuelas o de iniciar sumarios si así fuere”.

Soloaga recordó lo que sucedió con una donación recibida por la Escuela Especial 8, de la que la Comuna tiene el padrinazgo y a cuyo personal que la recibió les costó una sanción, a modo de llamado de atención.

“Hemos planteado objetivamente, desde el punto de vista de nuestra responsabilidad institucional y política, la necesidad de una convocatoria social y política porque esto daña seriamente a la educación”, dijo Soloaga y agregó: “Lo he calificado como un verdadero desastre educativo y un verdadero holocausto educativo y no me equivoco”, aseveró. Dijo que estas acciones entran en el terreno de lo extorsivo. “Esto de aplicar sanciones no entra en el entendimiento del peronista. Esto mancha al peronismo; en nombre del peronismo, de los peronistas, hace todo lo contrario, es el perro mordiéndose la cola”.

Jorge Soloaga

 

Responsabilidad

En cuanto a la gestión política e institucional en la comuna, Soloaga indicó que “nuestro mensaje e imagen es de responsabilidad, de compromiso con lo que uno hace, el compromiso de la palabra con la gente. Todo lo que nosotros nos proponemos lo concretamos”, dijo y destacó que a Cañadón Seco “no vienen inversiones, acá nosotros invertimos y no le pedimos al gobierno nacional porque lo que hemos pedido hace dos años estamos esperando, tampoco la provincia”. Nobleza obliga, sí aseguró que a través del Ministerio de Economía se gestionó una obra de pavimentación de tres cuadras con el Fondo UNIRSE. “Un fondo que no sabemos quien y como se maneja”, criticó, pero agradeció la predisposición del Ministro Perincioli con esta obra que ya se inauguró.

“Todas las inversiones que hemos determinado, la hicimos nosotros con fondos nuestros; pareciera que Cañadón no pertenece a Santa Cruz, pero sí somos parte, y actuamos como santacruceños y soñamos como santacruceños, nos angustiamos por lo que le pasa a Santa Cruz e invertimos como el santacruceño quiere a su tierra”, consideró el jefe comunal.

Vale decir que en Cañadón Seco se construyeron 10 viviendas, las únicas en Santa Cruz hechas con fondos propios, no es una cuestión menor. Se ha invertido en el deporte, con una pista de atletismo; la pista de los pibes y pibas de skate y bicis. “A lo largo de estos tres años hemos invertido en nuestro parque, un espacio verde como pocos en Santa Cruz como lo es el Parque de las Flores.

Invertimos en un equipo de energía eólica; estas son las primeras señales de la importancia que presenta una comunidad sustentable como pretende ser Cañadón Seco”, manifestó.

 

Corte Suprema de Justicia

En relación al mensaje emitido por el presidente de la nación, Alberto Fernández, en consecuencia de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de suspender las elecciones provinciales en San Juan y Tucumán, Soloaga fue consultado al respecto y opinó que es “un hecho de los más graves desde el punto institucional”. En paralelo lo comparó con el grave hecho de derrocamiento de Juan Domingo Perón.

“Es un comportamiento antifederal, esta resolución va contra la autonomía de las provincias y el derecho y facultades que tienen las provincias. Quebranta el estado de derecho, vulnera el sistema republicano. Revienta el proceso democrático”, conceptualizó.

 

Elecciones en Santa Cruz

En cuanto al panorama eleccionario en la provincia, Soloaga dijo que se ve “entre confuso y claro”. Confuso desde el punto de vista de lo que en realidad pretende el oficialismo en relación a la búsqueda de su continuidad, tratando de dar señales en los medios oficiales, que son dos, dirigidos por funcionarios oficialistas, instalando temas y globos de ensayo para ver cómo reaccionan los sectores de la oposición.

“Están preocupados por la determinación que tome el Partido SER, que ha venido a romper la bipolaridad y bipartidismo. Por eso no atinan a definir cuál es el mecanismo que van a utilizar. Lo claro es que en Santa Cruz hoy se está dirimiendo el final de un ciclo, que hay una sociedad que está cansada de cuestiones que no han resultado; los temas centrales que afectan a la sociedad de Santa Cruz como la educación. De estas cosas está cansada Santa Cruz, de esa manipulación sobre algunos miembros de la justicia, cansada que sus recursos centrales se los lleva otro. La energía eólica, la pesca.

Cansada del hostigamiento, de la persecución, de quebrantamientos institucionales. Es el fin de un ciclo. Una Santa Cruz que desde el punto de su funcionamiento, de su concepción, pertenece al siglo pasado”, sintetizó y pidió a Santa Cruz Norte que se ponga de pie.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: