sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Política | 7 may 2016

 Pide reforma en Consejo de la Magistratura

Mestelán: "Se sigue profundizando la crisis de nuestra justicia"

La diputada analizó la situación de la justicia provincial a partir del pedido de licencia del fiscal Antonio Chan, denunciado por su posible vinculación con Lázaro Báez.



"Tuvo que venir un fiscal federal a hacer los allanamientos que nunca se hicieron", cuestionó. "Estas circunstancias revelan el modelo de justicia del kirchnerismo en Santa Cruz."

La diputada de Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán, analizó el panorama del Poder Judicial en Santa Cruz a partir de algunos hechos de las últimas semanas: "primero me anoticié por el diario que el fiscal Antonio Chan pidió licencia. Es el fiscal de quien se investiga su posible vinculación con Lázaro Báez a partir de escuchas telefónicas que salieron a la luz, y a partir de una empresa de seguridad que lo uniría al empresario de la obra pública. El gremio de los trabajadores judiciales hizo bien en pedir su apartamiento ante el Tribunal Superior de Justicia, pero el Dr. Chan debería estar hoy apartado preventivamente por decisión del Tribunal y no por un pedido de licencia."

Por otra parte, la diputada subrayó: “también nos anoticiamos de que el Dr. Gabriel Giordano subrogará al fiscal Chan. Además de ser fiscal de Cámara, Giordano deberá cubrir entonces las dos fiscalías de primera instancia: la de Chan y la del Dr. Paso y Prada, a quien Chan a su vez subrogaba". Mestelán calificó la situación como "un verdadero despropósito" y agregó: "para que este tipo de situaciones no sucedan más, necesitamos que el kirchnerismo permita discutir una reforma urgente en el Consejo de la Magistratura”.

CRÍTICAS AL KIRCHNERISMO

"Es de suma gravedad lo que salió a la luz sobre el fiscal Chan. Los fiscales son quienes deben velar por la defensa del interés público, quienes deben salvaguardar lo colectivo. Pero en Santa Cruz sucede todo lo contrario: vemos por televisión el obsceno patrimonio de Lázaro Báez, incontrastable, aunque lo quieran tildar de show mediático, mientras los conflictos en Santa Cruz se profundizan y se multiplican", observó Mestelán.

"Tuvo que venir un fiscal federal a investigar lo que la justicia obediente de Santa Cruz nunca investigó, salvo honrosas excepciones de fiscales ya jubilados. Esta circunstancia revela, una vez más, lo que la justicia significa para el Frente Para la Victoria", cuestionó.

REFORMA DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Para la diputada de Encuentro Ciudadano "nos debemos una reforma del Consejo de la Magistratura". Recordó que en 2009, durante su primer mandato como diputada provincial, presentó "un proyecto que establece la elección por concurso de jueces de primera instancia, pero también de fiscales y defensores."

"Ese proyecto fue ampliamente discutido entonces y todos reconocen, por ejemplo, que el requisito de residencia es el cuello de botella para conformar las ternas de los futuros magistrados. Esta es una limitante concreta más allá de las cuestiones políticas", consideró Mestelán, quien recordó que "en marzo de este año acompañamos un nuevo proyecto de reforma presentado por la diputada radical Roxana Reyes".

"Desde hace años se discuten alternativas de reforma a un organismo que necesita transparentarse: la corrección externa de los exámenes y abrir mecanismos de participación ciudadana son algunas alternativas. Nuestro proyecto de 2009 plantea que se agregue al Consejo un representante de la minoría parlamentaria, de modo de equilibrar la influencia del Ejecutivo. Allí se define buena parte de nuestro sistema judicial", analizó la diputada.

"Pero es el kirchnerismo quien debe abrir la posibilidad de que estos cambios se lleven adelante. Ellos son gobierno y tienen la mayoría en Diputados", reclamó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: