The query (UPDATE noticias SET lecturas=lecturas+1 WHERE id_noticia=5708-los-aonikenk-tambien-festejan-el-20-de-noviembre-con-el-inicio-de-la-chulenguiada) produced an error (42S22): Unknown column 'los' in 'where clause'. Los aonikenk también festejan el 20 de noviembre con el inicio de la “chulenguiada” - La Vanguardia
domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Provinciales | 20 nov 2015

 Conocimiento Ancestral

Los aonikenk también festejan el 20 de noviembre con el inicio de la “chulenguiada”

Nicolás Meliñanco, el referente de la comunidad mapuche-tehuelche de Caleta nos recuerda que hoy el pueblo aonikenk comienzan la tarea milenaria de la caza de guanacos.



Los pueblos originarios de Patagonia aprendieron a utilizar todos los recursos que les brindaba la naturaleza, toda planta y animal cumplia una función como así un equilibrio, no existía la palabra: peligro de extinción – superpoblación, había tanta sabiduría que permitió que nuestra gente viviera en esta región y que nos hayan dejado un gran legado cultural que hoy comienza a rebrotar desde nuestra memoria histórica y la voz presente de nuestros mayores.

Esas voces silenciadas por décadas, hoy renacen y nos cuentan cómo nuestra gente vivió hasta la llegada del blanco.

En sus relatos cuentan que a mediados de noviembre se reunía toda la familia para buscar el sustento. Es en esta época donde nuestra gente en forma comunitaria trabajaba para el bien común.

El guanaco fue uno de los elementos más importantes en la vida de nuestros pueblos, ya que de él se obtenía la carne para el alimento, los cueros para la construir la vivienda y hacer la vestimenta, y hasta se obtenía medicina. Nuestros ancianos nos enseñaron que el guanaco tiene una piedrita y la misma se saca y ésta sirve para el corazón.

El tiempo de trabajo (cacería) duraba un mes y medio aproximadamente, por mucho tiempo le dijimos “chulenguiada” o “guanaqueada”. Hoy revive en nuestro hermanos tehuelches el verdadero nombre MASHEN, esto nos hace ver que no todo está perdido, nuestros pueblos están más vivos que nunca, nos invisibilizaron, nos extranjerizaron, pero aunque les cueste, hoy hablamos con nuestra propia voz, Mapuches y Tehuelches: Voces vivas en nuestra patagonia

“Lwan” en Mapuzungun, “Naw” se dice en aonek´o´a´yen (Tehuelche) al que hoy conocemos como Guanaco.

Hoy de vez en cuando hacemos chirriar los asadores, aunque no los dejan cazar igual le buscamos la forma para seguir con un legado cultural de nuestros mayores.

Desde hace un tiempo, los tehuelches más ancianos dijeron que como el 20 de noviembre comenzaba la chulenguiada y esa es una fecha que reivindica un pueblo milenario como fecha importante, ya que no solo era cacería sino que era una manifestación cultural que hasta el dia de hoy perdura.

Autor de la nota: Nicolas Meliñanco, mapuche-tehuelche


OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: