
La presencia de Santa Cruz en la Expo Rural 2025 fue el resultado de un esfuerzo conjunto del Consejo Agrario Provincial (CAP), el Ministerio de la Producción (a través de la Secretaría de Turismo) y el Ministerio de Gobierno (mediante la Secretaría de Cultura), con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El stand provincial se convirtió en una vidriera para la diversidad santacruceña, exhibiendo desde artesanías y productos regionales hasta demostraciones de esquila en vivo y charlas sobre conservación de bosques nativos. Los visitantes pudieron disfrutar de la cocina santacruceña y experiencias sensoriales que transportaban a los paisajes patagónicos.
Producción sostenible y valor agregado
El CAP tuvo un rol protagónico, compartiendo información sobre políticas de manejo sostenible de bosques y fauna autóctona, incluyendo el Plan de Manejo del Guanaco. Referentes del organismo ofrecieron charlas y actividades, con demostraciones de esquila a cargo del equipo del Laboratorio de Lanas y del programa PROLANA, resaltando la importancia del trabajo de los esquiladores, recorredores y quienes procesan la lana.
Durante su visita, el gobernador Claudio Vidal expresó su reconocimiento a la labor de los productores, trabajadoras y trabajadores del sector rural, quienes enfrentan condiciones climáticas adversas. "Somos una provincia firmemente convencida de que la única forma de avanzar es con educación, trabajo y producción. Necesitamos recuperar la cultura del trabajo", enfatizó el mandatario.
Una vitrina de sabores y productos autóctonos
El stand de Santa Cruz deleitó a los miles de visitantes con una amplia gama de productos provinciales. Se ofrecieron dulces de frutos regionales, jabones y perfumes de hierbas finas, tortas, productos de lana y de lenga, carnes envasadas y disecadas de guanaco, cuadros de estética rural, fibras textiles de oveja y guanaco, y té de Ñire. La diversidad de sabores fue notable, con cerezas al marrasquino, cerezas deshidratadas para cheesecakes, miel, licores, vinagre de frambuesa, harina y gírgolas deshidratadas para recetas gourmet, gin artesanal, alfajores y blends de té de hierbas.
La presencia de las principales empresas procesadoras y exportadoras de cerezas de Los Antiguos y los frigoríficos de Río Gallegos fue fundamental, permitiendo la realización de múltiples degustaciones de carne de guanaco, cordero, trucha, merluza y productos de Santa Cruz Puede SAU, a cargo de dos chefs santacruceños.
Compromiso y proyección a futuro
"El campo santacruceño tiene mucho para mostrar. Hay capacidad técnica, conocimiento y un profundo respeto por nuestra tierra y nuestros recursos", señaló un representante del CAP durante el cierre de la participación provincial. Desde el organismo, se ratificó el compromiso de "acompañar con políticas públicas concretas a quienes todos los días producen y cuidan el territorio".
La participación de Santa Cruz en La Rural no solo sirvió para visibilizar sus productos y sabores, sino también para fortalecer vínculos con otros actores del sector y afianzar líneas de trabajo conjunto con autoridades provinciales y nacionales, incluyendo a la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) y el Instituto de Promoción de la Ganadería (IPG).
Con un balance sumamente positivo y el respaldo del gobernador Claudio Vidal, quien ya ha manifestado la decisión de redoblar los esfuerzos para el próximo año, Santa Cruz reafirma su compromiso de continuar posicionando su potencial productivo en los escenarios más importantes del país, consolidando el desarrollo rural y generando oportunidades concretas en el territorio.