miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº2429

Provinciales | 29 jul 2025

Caleta Olivia

UNPA: Concurso de Emprendedores, inscripciones abiertas y desafíos presupuestarios

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Unidad Académica Caleta Olivia (UACO), se encuentra en un periodo de intensa actividad, marcado por el éxito de un reciente concurso de emprendedores, la apertura de inscripciones para el segundo cuatrimestre de 2025 y los persistentes desafíos presupuestarios que enfrenta la educación pública.



En una entrevista con Emiliano Quiroz de Vanguardia Stream, el decano de la UNPA UACO, Claudio Fernández, brindó detalles sobre estas novedades y la situación actual de la institución.

Éxito en el Concurso Nacional de Emprendedores 2025

El decano Fernández destacó la exitosa culminación de la fase local del Concurso Nacional de Emprendedores 2025, gestionado en conjunto con la Agencia de Desarrollo Caleta Olivia. El evento, que tuvo lugar en las instalaciones de la UNPA, permitió a los emprendedores clasificados presentar sus proyectos ante un jurado.

"Todas las propuestas resultaron muy interesantes", afirmó Fernández. "Es valioso ver que en la localidad y en la provincia se pueden desarrollar emprendimientos de calidad con todos los parámetros como en otros lugares, y entendemos que vamos a estar bien representados" en la instancia nacional que se realizará en septiembre en Buenos Aires.

Inscripciones abiertas para el Segundo Cuatrimestre de 2025

Fernández corrigió una consulta inicial y aclaró que si bien las inscripciones para el ciclo lectivo 2026 abrirán a fin de año, actualmente la UNPA UACO está recibiendo inscripciones para el segundo cuatrimestre de este 2025. El período para anotarse es del 4 al 12 de agosto.

Los interesados en conocer la oferta académica y los requisitos pueden encontrar toda la información en el sitio web www.uaco.unpa.edu.ar y en las redes sociales de UNPA UACO. A pesar del contexto adverso, el decano señaló que la universidad ha mantenido un "récord de inscripciones" en los últimos años, lo que demuestra el interés de la comunidad en su propuesta educativa.

Preocupación por el presupuesto y anhelo de nuevas carreras

Uno de los temas centrales de la entrevista fue la crítica situación presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales. Fernández explicó que la falta de una ley de presupuesto aprobada y la prórroga de presupuestos anteriores han generado "complicaciones" y un "cimbronazo muy fuerte" el año pasado.

"Nosotros tuvimos un cimbronazo muy fuerte el año pasado, con la imposibilidad de poder sostener designaciones docentes y se vieron afectadas carreras y asignaturas", detalló el decano. Aunque este año se está en un "proceso de normalización", enfatizó la necesidad "urgente" de una recomposición presupuestaria para afrontar salarios, designaciones y gastos de funcionamiento que garanticen un servicio de calidad.

Respecto a la ampliación de la oferta académica, Fernández explicó que abrir nuevas carreras es un proceso complejo y costoso que requiere años de trámites y una dotación económica específica, algo difícil en el contexto actual. Sin embargo, reveló un anhelo de larga data que podría concretarse: la apertura de la Licenciatura en Enfermería. Este proyecto ya fue aprobado por la CONEAU (organismo de acreditación universitaria) y solo resta la negociación con Nación para obtener los fondos necesarios que permitan las designaciones docentes.

"Estamos en esas tratativas de que Nación nos dé los fondos para poder hacer las designaciones de los docentes porque es una carrera sumamente necesaria en la localidad", concluyó Fernández.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: