
La propuesta salarial de APJAM busca revertir la significativa pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores municipales debido a la inflación. Según detalló Lugo, para un empleado que actualmente percibe un Módulo 1 de 660.000 pesos mensuales, este incremento significaría un ingreso de 736.000 pesos en julio (a cobrar en agosto), llegando a 1.118.000 pesos en noviembre (a cobrar en diciembre).
"Entendemos que si han hecho un esfuerzo para ofrecer un 29%, pueden hacer el esfuerzo máximo de llegar al 55% base para la recomposición del salario", afirmó Lugo, haciendo un llamado a la gestión municipal y, además, solicitando apoyo del gobierno provincial. "El trabajador municipal necesita la recomposición del salario porque ha perdido tanto, la inflación nos ha llevado puestos a muchos", agregó.
Tensa relación con el Ejecutivo y falta de respuestas
A pesar de haber respaldado políticamente a la actual gestión, APJAM expresó su profunda decepción por la falta de diálogo y el incumplimiento de promesas. Alejandro Lugo fue contundente al señalar que tienen reclamos sin resolver desde hace un año y nueve meses, incluyendo la recategorización de trabajadores y la resolución de situaciones laborales por enfermedad o jubilación.
"Hemos tenido, voy a ser sincero, reclamos de enero de 2024 que no han sido resueltos", manifestó Lugo. Criticó duramente la supuesta selectividad del Ejecutivo: "Para algunas cosas, para los lame botas, sí, y para los que trabajan, no". El secretario general dejó en claro que APJAM no será "obsecuente con el patrón" y continuará la lucha por los derechos de los trabajadores.
Acciones legales y retención indebida de cuotas gremiales
El Dr. Ismael Machuca, por su parte, informó sobre las acciones legales emprendidas por APJAM ante la inacción del Ministerio de Trabajo. En mayo, el gremio denunció condiciones laborales desfavorables y, ante la falta de respuesta en el plazo legal de 30 días, se presentó un amparo administrativo y un pedido de pronto despacho.
Machuca lamentó la aparente "mora administrativa" del Ministerio de Trabajo, contrastándola con la celeridad con la que se atienden los reclamos de otros gremios más influyentes. "El Ministerio de Trabajo de la provincia actuaba inmediatamente. En este caso, nunca se han producido relevamientos de esto", afirmó el abogado, sugiriendo una posible actitud parcializada por parte de la cartera laboral. Si no hay respuesta por vía administrativa, APJAM adelantó que recurrirá a la vía judicial.
Además de los incumplimientos en las condiciones laborales, Lugo reveló una grave situación: el Ejecutivo Municipal lleva aproximadamente tres meses reteniendo las cuotas sindicales de los trabajadores. Estos fondos son vitales para APJAM, ya que se destinan a brindar beneficios directos a los afiliados, como ayuda para la adquisición de bienes esenciales para el hogar o asistencia alimentaria. "El día de ayer los trabajadores empezaron a emitir carta documento al Ejecutivo que se le devuelva los aportes", informó Lugo, anticipando una acción masiva para visibilizar esta problemática.
Ante este panorama, APJAM ha convocado a una asamblea de todos sus afiliados para tomar decisiones sobre los próximos pasos. Lugo reafirmó el compromiso del gremio de seguir representando a los trabajadores, "quieran o no quieran, vamos a estar". La entidad busca una solución a las demandas urgentes y espera que el Ejecutivo demuestre la "altura política" necesaria para sentarse a negociar y resolver los problemas.