miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº2429

Política | 29 jul 2025

Ultimátum

Chubut: el gremio petrolero amenaza con paro por conflictos laborales no resueltos

YPF y PECOM en la mira. Amenazas de comenzar una retención de servicios en yacimientos de Chubut.



Un nuevo frente de conflicto se abre en la Patagonia: el Sindicato del Petróleo, Gas y Energía de Chubut lanzó un ultimátum a las operadoras YPF y PECOM, advirtiendo que si hasta el martes 29 de julio no hay respuestas concretas, iniciarán retención de servicios en los yacimientos.

Según fuentes sindicales, los reclamos son múltiples y se arrastran desde hace semanas:

Sueldos y aguinaldos impagos

Indemnizaciones mal liquidadas

Despidos unilaterales sin acuerdo gremial

El gremio recuerda que existía un acta firmada el 9 de junio, en la que las operadoras se comprometían a no realizar reestructuraciones ni despidos sin diálogo previo, compromiso que, según denuncian, fue violado por ambas operadoras y sus contratistas.

Uno de los focos más críticos es la UTE Cañadón Grande, donde PECOM finalizó un contrato y despidió personal aplicando el artículo 247, con indemnizaciones del 50%, a pesar de que el esquema acordado para retiros voluntarios era del 120%.

A esto se suma la falta de pagos a las empresas contratistas que prestan servicios a YPF y PECOM, lo que impacta de forma directa en los salarios de los trabajadores. Así lo expresó Carlos Gómez, secretario adjunto del sindicato, al diario Crónica de Comodoro Rivadavia.

YPF, la operadora nacional, mantiene actividad únicamente en Manantiales Behr, mientras que PECOM opera en Escalante, Campamento Central y Cañadón Perdido, áreas estratégicas del sur de Chubut.

El conflicto se inscribe en un contexto de alta fragilidad laboral en el sector energético, con despidos, demoras salariales e incertidumbre operativa. Otro caso son los despidos en Neuquén, en Vaca Muerta, pero por otras razones. Allí también los petroleros que dirige el sindicalista Marcelo Rucci iniciarían un paro este 30 de julio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: