sábado 26 de julio de 2025 - Edición Nº2425

Política | 25 jul 2025

Rio Gallegos

Diputada Agostina Mora: Entre reconocimientos a Esenciales y la defensa de políticas de Género en Santa Cruz

La diputada provincial Agostina Mora, del bloque Unión por la Patria, ofreció una entrevista a Radio Vanguardia 95.3, abordando dos importantes iniciativas legislativas y fijando postura sobre temas cruciales para la provincia de Santa Cruz, como la reactivación de las represas y el reciente y trágico accidente en la Ruta 3.



Durante la conversación, la diputada Mora se refirió a dos proyectos que buscan generar un impacto significativo en la provincia. En primer lugar, se refirió al reconocimiento de doble antigüedad para los trabajadores esenciales que actuaron durante la pandemia de COVID-19. Mora aclaró que si bien el proyecto es de autoría de la diputada Rocío García, ella lo acompaña fervientemente.

"Lo que plantea es entender que nosotros hablamos de trabajadores esenciales que han formado parte fundamental en la labor del combate y la prevención de la pandemia," explicó Mora, subrayando que la iniciativa busca que ese "trabajo esencial se vea materializado en un reconocimiento, en un régimen especial." Este régimen permitiría que el tiempo dedicado por estos trabajadores durante la pandemia compute como doble para sus aportes previsionales, brindando una compensación económica además del agradecimiento simbólico ya expresado. La diputada recordó el "daño emocional" y los riesgos que enfrentaron estos profesionales, destacando el rol clave del personal de salud que "arriesgaba sus vidas" y "ponía sus cuerpos a disposición para un salvataje colectivo."

En segundo lugar, la diputada Mora presentó un proyecto de su autoría: la distinción a empresas que implementen políticas con perspectiva de género. La iniciativa, que propone la creación del "Sello Igualdad Santa Cruz", busca "reivindicar las políticas de género hoy tan golpeadas, tan desfinanciadas."

"Nos parece importante de alguna manera no perder de vista la importancia de las temáticas de género," afirmó Mora. El sello no solo implicaría un reconocimiento público para aquellas empresas, organismos y entes autárquicos que trabajen para eliminar las brechas de género, sino que también las incluiría en un registro provincial y les otorgaría "acceso prioritario a líneas de crédito, a licitaciones públicas." La propuesta busca fomentar la implementación de herramientas concretas, como la promoción de cupos laborales para colectivos diversos y la adopción de protocolos de violencia.

Reanudación de las Represas

Consultada sobre el anuncio de la reactivación de las represas y la tensión política generada en torno a este tema, la diputada Mora fue contundente: "Lo veo con muchísima desesperación por un cronograma electoral." Mora criticó lo que considera una "especulación partidaria" en torno a una obra que calificó de "bisagra" para el desarrollo productivo de Santa Cruz, impulsada originalmente por su propio sector político.

"Reactivación que un gobierno nacional animosamente y documentadamente dice detener," señaló, lamentando que la decisión no considere el impacto en la provincia. La diputada enfatizó que más allá de "especulaciones, fotos, mensajes, supuesto memorándum," lo verdaderamente importante es que "llegue efectivamente la reactivación por el desarrollo de nuestra provincia."

Mora puso el foco en la crítica situación económica de Santa Cruz, señalando que la provincia ha "retrocedido catorce años en la generación del empleo privado," incluso peor que durante la pandemia. "Es necesario poder pensar cómo desde el estado provincial y nacional se garantizan los mecanismos para reactivar esa obra," concluyó, resaltando que la obra no solo genera empleo, sino también "fuentes de generación de energía y fuentes de soberanía energética y de desarrollo productivo."

Tragedia en Ruta 3: Tristeza y respeto institucional

Finalmente, la diputada Mora se refirió al trágico accidente ocurrido recientemente en la Ruta 3, cerca de Güer Aike, que cobró la vida de cuatro personas. Expresó "muchísima tristeza" y preocupación, transmitiendo sus condolencias a los seres queridos de las víctimas.

"Siempre es trágico cuando se pierden vidas y más en escenarios así y en contextos así," manifestó Mora. En este sentido, respaldó la decisión de suspender eventos como la "Fiesta del Frío" en Río Gallegos. "Me parece pertinente, no se puede hacer como si fuese un día común y corriente," afirmó, considerando la suspensión como una muestra de respeto y una decisión institucional adecuada frente a la magnitud de la tragedia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: