sábado 26 de julio de 2025 - Edición Nº2425

Política | 25 jul 2025

Rio Gallegos

Gobierno provincial defiende la oferta salarial docente y califica de "extrañas" las declaraciones gremiales

El Ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, defendió la oferta salarial realizada a los docentes y expresó su sorpresa ante las recientes declaraciones de ADOSAC, que critican la falta de una propuesta "superadora". En una entrevista con el programa “Qué” de Radio Vanguardia, Verbes afirmó que hubo "propuestas, discusiones, modificaciones y un acuerdo" firmado en marzo con ADOSAC y AMET, el cual contempla el IPC más un porcentaje de recupero que excede el 41% anual.



Según el Ministro, este acuerdo, aceptado en asamblea por ambos gremios, representa un recupero del 50% por encima de la inflación proyectada por el Banco Central para el año, que ronda el 27%. Verbes destacó que esta cifra se suma a un recupero similar obtenido en 2024, alcanzando casi el 190% frente a una inflación patagónica del 123%. "Es extraño cuando uno escucha ciertas declaraciones de los gremios planteando que no hubo un mejoramiento de oferta, porque no hubo recupero, que el recupero es lento o que no existe", señaló.

El funcionario provincial hizo hincapié en el "esfuerzo descomunal" que el Estado provincial está realizando en un contexto económico complejo. "Es una pena que cueste tanto transmitir todo el esfuerzo que uno hace", lamentó, asegurando que si los aumentos fueran "muy exiguos, sería comprensible".

Verbes repasó el proceso de negociación, recordando que los gremios solicitaron una "hoja de ruta" y "previsibilidad", y que el gobierno provincial accedió a trasladar porcentajes de recupero que estaban previstos para meses posteriores, adelantándolos a abril y mayo. Respecto a la instancia de revisión de julio, pactada en el acuerdo, el Ministro explicó que su objetivo era reevaluar las condiciones inflacionarias y económicas. A pesar de que la situación actual presenta una baja de recursos, el gobierno está "liquidando, sosteniendo y abonando todo lo pactado en tiempo y forma".

Aclaraciones sobre salarios y declaraciones polémicas

Ante la consulta sobre las diferencias entre las cifras de salarios docentes mencionadas por el gremio y las suyas, Verbes aclaró que sus declaraciones de "1.300.000 pesos brutos" se refieren al cargo testigo y que es el valor bruto el que siempre se utiliza en las negociaciones paritarias. Explicó que el sueldo líquido "de bolsillo" puede variar considerablemente debido a descuentos de ley, gremiales, o situaciones particulares como asignaciones familiares o embargos.

En cuanto a la polémica generada por una supuesta comparación de las horas de trabajo docentes con otros sectores, el Ministro detalló que la mención surgió de una pregunta específica de un colega periodista. Afirmó que solo buscaba una comparación "homogénea" de cargas horarias entre distintos regímenes laborales, y que no hizo referencia a licencias u otros aspectos.

Conflictos laborales pendientes y recorrido por la provincia

Verbes reconoció que, si bien el aspecto salarial está acordado, existen "aspectos laborales, ya no salariales, que todavía están pendientes". Entre ellos, mencionó el deterioro de más de 100 establecimientos escolares, cuya reparación y mantenimiento son procesos que "llevan tiempo". También se refirió a reclamos relacionados con la carga horaria y los cargos docentes. Para abordar estas cuestiones, el Consejo Provincial de Educación ha propuesto y otorgado a los gremios fechas de reuniones mensuales hasta fin de año para las subcomisiones laborales.

El Ministro destacó el diálogo permanente con los gremios y mencionó que actualmente se lleva a cabo una audiencia de conciliación obligatoria con AMET, gremio que "no planteó paro preventivo o por adelantado".

Finalmente, Verbes informó sobre su reciente recorrido por las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos junto a la presidenta de la Caja de Previsión Social. En estas visitas, se abordaron temas de funcionamiento de las delegaciones, escrituras pendientes de convenios y la articulación con los municipios para acercar soluciones a los vecinos. Mencionó la reciente inauguración de un nuevo local en Los Antiguos que agrupa a varias dependencias provinciales para facilitar trámites a los ciudadanos.

Verbes también se refirió al sector minero, indicando que el Ministerio de Trabajo fiscaliza el cumplimiento de las normativas laborales y de seguridad, así como la ley provincial del empleo santacruceño (70/30). Confirmó la preocupación por la pérdida de empleo en la provincia debido al retiro de YPF y los retrasos en las represas, aunque celebró el anuncio del Gobernador sobre la próxima reanudación de una de las represas, lo que requerirá capacitación urgente para priorizar el empleo local.

El Ministro anunció que el Secretario de Trabajo visitará Caleta Olivia en los próximos días y que él mismo estará de vuelta en la zona el próximo fin de semana, reforzando el compromiso de recorrer la provincia y mejorar la gestión.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: