sábado 26 de julio de 2025 - Edición Nº2425

Política | 25 jul 2025

Rio Gallegos

María Belén Tapia busca ser la Defensora Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes con un enfoque federal y de control

La exsenadora nacional María Belén Tapia se postula como una de las 225 candidatas a ocupar el cargo de Defensora Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes, un puesto creado por ley en 2005 pero que estuvo vacante hasta 2017. En diálogo con Radio Vanguardia, Tapia compartió sus motivaciones personales y su visión para la Defensoría, destacando la necesidad de un enfoque federal y una estricta supervisión de los recursos.



Desde su experiencia como Secretaria de Desarrollo Social en Pico Truncado, Tapia afirma haber descubierto su vocación de servicio a los más jóvenes. Su principal objetivo, de ser elegida, es federalizar la Defensoría y asegurar que la Ley de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se cumpla cabalmente en cada rincón del país.

"Realmente, ejercer un control sobre todos los municipios, las jurisdicciones, las provincias para que se cumpla la ley", enfatizó Tapia, quien también expresó su preocupación por la asignación de recursos. Señaló que, según informes, el 78% del presupuesto de la Defensoría anterior se destinó a gastos de personal, lo que la lleva a proponer una investigación exhaustiva del rol de cada persona designada y la necesidad de que el personal técnico "salga a recorrer el país".

La exsenadora subrayó la importancia de la Defensoría como garante de los derechos de la niñez, asegurando que ninguna política pública vulnere a los niños y niñas. Recordó que el proceso de protección tiene una etapa administrativa que busca fortalecer el núcleo familiar antes de recurrir a la vía judicial. Asimismo, destacó que la pobreza es un factor crucial de vulnerabilidad que la ley contempla, al afectar derechos fundamentales como la alimentación, la salud y la educación.

El camino hacia la Defensoría

Tapia detalló el riguroso proceso de selección que incluye:

Periodo de preinscripción: Ya concluido.

Publicación de candidatos aceptados: Realizado por una comisión bicameral.

Periodo de adhesiones e impugnaciones: Finalizado sin que Tapia recibiera impugnación alguna.

Examen escrito: Programado para el 1 de agosto, consta de 150 preguntas sobre legislación nacional e internacional y jurisprudencia.

Presentación del plan de trabajo: La siguiente etapa, el 11 de agosto, para quienes aprueben el examen.

Un punto de interés en la conversación fue la mención de que Julia Chalub, actual responsable de niñez del municipio de Río Gallegos, también es candidata. Para quienes siguen el caso, expresaron su sorpresa por esta postulación, aludiendo a "impugnaciones" pendientes contra Chalub, como el "Caso Nicole". En este sentido, Tapia confirmó que el nuevo comité de expertos, creado para analizar la información de los postulantes de manera imparcial, examinará estas denuncias.

"La idea es que la Defensoría controle al Poder Ejecutivo, cosa que denunciábamos de la defensora anterior", afirmó Tapia, haciendo hincapié en la independencia que debe tener el cargo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: