sábado 26 de julio de 2025 - Edición Nº2425

Política | 24 jul 2025

Buenos Aires

Santa Cruz lidera el reclamo patagónico por el estatus sanitario en La Rural

En el marco de la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural, una mesa técnica regional reunió a representantes de los Ministerios de Producción de las provincias patagónicas. Por Santa Cruz, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, acompañada por Adrián Suárez y Miguel O’byrne, presidente y vocal del Consejo Agrario Provincial, participaron activamente para abordar la preocupante modificación del estatus sanitario de la Patagonia.



Este encuentro dio continuidad a las discusiones iniciadas tras la entrada en vigencia de la Resolución 460/2024 del SENASA, que alteró el histórico estatus de Patagonia libre de fiebre aftosa sin vacunación.

En diálogo con LU85TV Canal 9, Ricci explicó que Santa Cruz se sumó a este espacio de articulación regional con el firme objetivo de delinear propuestas concretas que serán elevadas a Nación. La provincia busca preservar su estatus sanitario diferencial sin impactar negativamente en el consumidor, advirtiendo que los cambios implementados pueden poner en riesgo la capacidad exportadora del sur argentino.

El cordero santacruceño y el riesgo de los mercados internacionales

La ministra detalló que Santa Cruz es actualmente el principal exportador de cordero del país. Cualquier observación o cambio por parte de auditorías internacionales, como las de la Unión Europea o Chile, podría impactar directamente en las operaciones comerciales y, crucialmente, en la continuidad de más de 350 puestos de trabajo vinculados al sector.

Ricci también se refirió al argumento esgrimido sobre un posible "asado más barato" a raíz de esta medida. Señaló que, si bien ese podría ser un objetivo válido, el impacto real sobre la cadena productiva patagónica puede ser significativamente negativo. Insistió en la necesidad de un análisis más profundo sobre los efectos que esta política genera en la producción local, el empleo y los mercados.

Propuestas técnicas y visión de futuro

Santa Cruz cuenta con al menos dos propuestas técnicas que, según la ministra, permitirían sostener la trazabilidad y la confianza sanitaria, sin perjudicar el empleo ni la competitividad del producto patagónico. Aunque la resolución ya está vigente, Ricci consideró que el camino más adecuado hubiese sido ampliar el estatus diferencial al resto del país, en lugar de debilitar lo que la región construyó durante décadas.

En este sentido, la ministra remarcó que el enfoque del Gobierno Provincial es claro: sostener el trabajo, cuidar la calidad sanitaria y preservar un modelo productivo que la provincia ha edificado a lo largo de décadas. Esta línea de trabajo, trazada por el gobernador Claudio Vidal, se basa en el compromiso con la producción, la defensa de los sectores que generan empleo y una mirada federal que prioriza a quienes invierten y trabajan en la provincia.

Temas de esta nota:

LA RURALESTATUS SANITARIO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: