
Pero Machuca no solo apuntó contra Nación. Su crítica fue directa, local y sin concesiones: acusó a toda la dirigencia política de Caleta Olivia y zona norte de Santa Cruz de “apatía, demagogia y oportunismo electoral”.
Señaló con nombre y apellido a quienes, según él, “se sacaron fotos preocupados por la ruta” pero hoy “no mueven un dedo” para solucionar el estado crítico del tramo Caleta–Comodoro.
“El intendente Pablo Carrizo, la senadora Gadano, los concejales… todos aparecen en campaña con la bandera de la Ruta 3, pero después no se calientan en lo más mínimo. Ni siquiera se presentaron como amicus curiae para conocer el estado del trámite judicial”, lanzó Machuca, que fue una propuesta que él les hizo.
Según explicó el letrado, la sentencia judicial favorable data de 2018, y a pesar de su confirmación en 2019, la falta de cumplimiento por parte del Estado motivó una ejecución judicial que aún hoy sigue trabada. Denunció que la Justicia Federal ha demorado más de un año y medio en realizar una inspección ocular, fundamental para avanzar en la ejecución de obras, y atribuyó parte de esa parálisis al recambio de jueces.
El amparo fue presentado en 2018 por Machuca y su estudio jurídico, ante el avanzado deterioro de la Ruta Nacional 3, con tramos plagados de baches, deformaciones, falta de señalización y sectores completamente anegables durante lluvias. Mencionó especialmente la zona de La Lobería, donde los vuelcos y accidentes son recurrentes.
Según Machuca, gracias a estos amparos, la ruta se encuentra en "mejores condiciones" que en 2018 y la acción de su estudio evitó un deterioro aún mayor.
Además, el amparo incorpora la denuncia por la paralización y no concreción de la autovía, adjudicada varias veces desde el gobierno de Cristina Kirchner, pasando por Macri y Fernández, sin que se haya terminado un solo tramo. La obra fue parte de la llamada “causa Vialidad”, en la que se investiga el desvío de fondos públicos a empresas como Austral Construcciones, CPC y Rigel.
¿Qué sigue ahora?
Lunes 22 de julio, Machuca presentará un nuevo escrito en el expediente judicial, exigiendo la intervención del Ministerio de Economía como responsable de los fondos para reparar la Ruta 3, ante la desaparición formal de Vialidad Nacional.
Pedirá también que las empresas CPC y Rigel sean citadas a inspección ocular, para verificar el estado de las obras y hacer valer las garantías contractuales, que podrían caducar si no se activan a tiempo.
Machuca no se guardó nada. Acusó al intendente Carrizo de “sacar la foto y desaparecer”, y dijo que la senadora Gadano “se entrevistó muchas veces conmigo, pero cuando disolvieron Vialidad, no apareció más”. Extendió su crítica al Concejo Deliberante local, que “no le dio pelota” a su propuesta de participar como parte interesada en el expediente judicial.
“Todos agarran banderas en campaña, pero después no hay ni compromiso ni acción. Solo demagogia y abandono. La Ruta 3 sigue siendo un infierno”, concluyó el abogado.