
El programa, que inició el pasado 1° de julio, busca sensibilizar y capacitar a adultos responsables, incluyendo docentes, familias, equipos técnicos y funcionarios, en el uso seguro de las tecnologías. Las temáticas abordadas son cruciales en la era digital: grooming, ciberacoso, privacidad digital, redes sociales y legislación vigente, con un enfoque particular en la Ley Mica Ortega (N.º 27590).
Gran interés y nueva convocatoria
Gallardo informó que la primera etapa de DIGI Derechos superó "todas las expectativas", con la participación de 300 trabajadores del Estado Provincial. Ante este éxito, se ha anunciado una segunda etapa, con una nueva inscripción que abrirá el próximo 4 de agosto.
"El objetivo principal es poder prevenir y detectar situaciones de vulneración de derechos en formas digitales, y se trabaja en temáticas puntuales; buscamos acompañar a las infancias y a las adolescencias en el uso de dispositivos", explicó Gallardo. La directora enfatizó la importancia de reflexionar sobre "cómo vamos armando nuestra identidad virtual, en función del material que vamos subiendo; nuestra huella digital es la que vamos dejando cada vez que subimos algo a las redes, y lo principal es la detección y la prevención de situaciones de alto impacto".
Responsabilidad de los adultos y la comunicación abierta
Gallardo fue tajante al señalar la responsabilidad de los adultos: "Nos olvidamos de que hay que cuidar a los niños y niñas también en redes, en todo el entorno virtual; cada vez que subimos algo a las redes deja de ser nuestro para ser de todas las personas que lo ven".
Ante el avance del grooming y el ciberbullying, problemáticas comunes en Santa Cruz, la funcionaria indicó que estos temas se trabajan activamente desde el Consejo Consultivo Adolescente. "Ahí trabajamos todas las temáticas que a los adolescentes de distintas localidades les interesan, y uno de los temas que salió principalmente fue el grooming y el ciberacoso. Como Estado, debemos, a través de las políticas públicas abordarlos, y como primera instancia llevamos adelante esta capacitación para agentes de la administración pública", detalló.
Consultada sobre cómo estar alerta ante situaciones peligrosas en línea, Gallardo insistió en la importancia de la comunicación constante entre adultos y niños/adolescentes. "En lo digital el anonimato juega un papel fundamental, no sabemos quiénes están detrás de la pantalla, que a veces nos pueden mentir, engañar. Entonces es principal esto de la comunicación de los referentes adultos con las infancias y las adolescencias, porque es necesario saber, así como le preguntamos cómo te fue el día en la escuela, le debemos preguntar con quién estás hablando en lo digital, si son personas conocidas o no, para el vínculo en internet se debe estar atento", aconsejó.
La capacitación en DIGI Derechos es autogestiva, permitiendo a los participantes avanzar a su propio ritmo, con evaluación de temas centrales y la obtención de la correspondiente certificación.