
Ricci subrayó la intención de reactivar líneas de financiamiento desde el Ministerio, considerándolas "tan importantes para algunos santacruceños, porque pueden generar puestos de trabajo y eso ya es una oportunidad concreta". En esta línea, destacó la articulación con el jefe de Gabinete y el trabajo conjunto con Santa Cruz Puede, considerándola una herramienta indispensable para llegar a más proyectos y localidades.
Entre los proyectos productivos en marcha, la ministra mencionó:
La fábrica de alimentos balanceados, cuya referencia es una planta que el gobernador visitará en Buenos Aires.
El avance en la instalación del aserradero en la Cuenca Carbonífera, que, aunque "un poco frenados por cuestiones climáticas", sigue progresando.
Fortalecimiento de la Zona Franca y enfoque territorial
La funcionaria también se refirió al trabajo legislativo para fortalecer la zona franca de Río Gallegos. "Con la ley que elimina ingresos brutos, el concesionario podrá ofrecer el metro cuadrado a un tercio del valor original. Eso nos permite competir con Punta Arenas y volvernos atractivos", remarcó Ricci, buscando posicionar a la zona como un polo de atracción comercial.
En el norte santacruceño, se están llevando a cabo acciones relacionadas con la denominación de origen para las cerezas y frutillas, así como el trabajo en cada uno de los parques industriales. Ricci reiteró el enfoque territorial de su ministerio, asegurando que "ahora hay un equipo que no va a dejar pasar las oportunidades que antes se perdieron".
Impulso y gestión
En el ámbito de las nuevas economías con base científica, la ministra celebró el trabajo conjunto con la Fundación Por el Mar en el cultivo de algas. "Están desarrollando un esquema productivo, no prohibitivo. Podemos tener alimentos, cosmética, y sobre todo, emprendedores locales a partir de ese conocimiento", afirmó.
Asimismo, destacó la elaboración de un proyecto para declarar al salmón chinook como especie exótica. El objetivo es permitir el manejo de esta especie que, si bien en algunos casos es un problema, se puede convertir en una "gran oportunidad" a través de la pesca artesanal, deportiva y su procesamiento.
Para concluir, Ricci enfatizó la "doble responsabilidad" de su equipo: "Estamos contra reloj en poder ir dando respuesta y a su vez sembrando estas políticas públicas que trasciendan a los gobiernos". Agradeció al equipo del Ministerio de la Producción, reconociendo que su trabajo "hace posible que todo esto llegue a buen puerto".