jueves 24 de julio de 2025 - Edición Nº2423

Provinciales | 23 jul 2025

Producción

Minería en Santa Cruz: Pedro Tiberi proyecta inversiones y demanda señales claras de apoyo

El secretario de Estado de Minería de la provincia de Santa Cruz, Lic. Pedro Tiberi, se refirió a las gestiones y avances en la exploración minera, destacando reuniones con importantes operadoras y el ambicioso objetivo de atraer nuevas inversiones que fortalezcan la producción, el empleo local y la competitividad del sector en la provincia.



En diálogo con Radio Vanguardia, Tiberi resaltó el incremento del diálogo entre las empresas exploradoras y explotadoras como un pilar fundamental de su gestión. "Queremos allanar el camino para que haya más inversiones en la provincia. Es fundamental tener buenas relaciones y charlas continuas con las distintas empresas", afirmó.

Uno de los encuentros más recientes fue con directivos de Patagonia Gold, quienes presentaron su plan de trabajo hasta agosto/septiembre de 2026. La operadora, con un proyecto en Río Negro que proyecta iniciar producción en diciembre de este año, planea volcar parte de esas ganancias en la exploración en Santa Cruz.

Tiberi detalló los proyectos de Patagonia Gold ya en marcha en la provincia:

West Coast: Ubicado al noroeste de Gobernador Gregores, la empresa busca un socio argentino para la explotación subterránea, ya que su experiencia se centra en la explotación a cielo abierto (Open Pit).

La Manchuria / Cerro Tejedor: Este proyecto, también al noroeste de Gobernador Gregores sobre la Ruta 12, se desarrolla en convenio con una empresa de capitales argentinos y canadienses. Tras una primera campaña de perforación con "muy buenos resultados", esperan iniciar una segunda campaña de 10.000 metros en septiembre, con el objetivo de definir el yacimiento para diciembre. El atractivo del proyecto se potencia con el actual valor del oro, que ronda los 3.300 dólares por onza (31 gramos).

La Valenciana: Un proyecto en sus inicios, también sobre la Ruta 12, cercano a vías de acceso.

La Josefina: Proyecto provincial para el cual Patagonia Gold presentará un plan de exploración e inversión detallado.

Además de Patagonia Gold, Tiberi mencionó una reunión con Fredonia, una empresa de capitales argentinos con varios proyectos, entre ellos El Dorado Montserrat. Esta operadora busca fondos externos para una ambiciosa campaña de 20.000 metros de perforación en el segundo semestre, con resultados preliminares "bastante alentadores".

Empleo local y capacitación

Respecto al impacto en el empleo, el secretario explicó que las etapas iniciales de exploración requieren poco personal (6 a 7 personas), pero la exploración avanzada implica la contratación de empresas de geofísica y perforación, generando más puestos de trabajo. "No solamente exigimos a las empresas mineras que hagan uso de empleo o de mano de obra local, sino también a las contratistas", aclaró.

Sin embargo, Tiberi reconoció una "flojera" en la disponibilidad de mano de obra especializada en la provincia, lo que obliga a traer personal de otros lugares. "Necesitamos capacitar gente, gente de Santa Cruz", enfatizó. En los yacimientos de explotación, la provincia ya cumple con el 70-30 de la ley, con un 70-71% de personal de la provincia.

El mensaje hacia afuera: La necesidad de señales claras

El secretario de Minería fue contundente al señalar que el futuro de la inversión minera en Santa Cruz depende en gran medida de la imagen que proyecte la provincia. "Acá lo fundamental es que tanto el país, la provincia como las localidades, las personas, tienen que dar señales de que están de acuerdo con la minería", sentenció.

Tiberi advirtió que cualquier incidente en Santa Cruz se difunde rápidamente a nivel global, afectando la percepción de los inversores. "Si nosotros damos en Santa Cruz una imagen de que queremos la minería, que apoyamos la minería, que sabemos que queremos estar arriba de un auto o tener ciertas comodidades, tenemos que tener minería y pagar un cierto costo", reflexionó. La participación en muestreos ambientales y la transparencia de las empresas son factores clave para atraer el capital externo.

Exploración y Policía Minera

En otro orden de temas, Tiberi anunció que están trabajando para retomar la exploración de fosforita en la zona costera de Puerto San Julián. Este mineral es crucial para la industria de fertilizantes, y su producción local podría representar "miles de millones de dólares" que actualmente se destinan a importaciones.

Finalmente, el secretario detalló planes para modernizar la Policía Minera. Se están buscando convenios para mejorar la capacitación del personal, incluyendo un curso de uso de drones para exploración, seguimiento de actividades, control de cumplimiento y seguridad. Además, buscan digitalizar la información de los planos en formato Autocad para migrarla a un Sistema de Información Geográfica (SIG) y hacerla accesible al público en internet, a pesar de la "burocracia" que conlleva el proceso.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: