
El concejal Juan Curallán ha tomado la iniciativa en esta problemática, presentando un pedido de informe formal al Ejecutivo Municipal en junio pasado. Bajo el expediente N° 4291, Curallán busca obtener detalles precisos sobre el estado del natatorio y los planes para su pronta reactivación.
En diálogo con el programa periodístico “Qué” (Radio Vanguardia), el concejal subrayó la vital importancia del natatorio como un espacio de gran convocatoria para todas las edades, desde niños deportistas hasta adultos mayores que realizan aquagym y estudiantes de la Escuela de Biología Marina. "La pileta es de gran necesidad, convoca a muchas edades, a muchos deportistas, y es fundamental para programas como el Aquagym, que hoy no se puede desarrollar con normalidad", afirmó Curallán. También hizo un llamado al gobierno actual para que retome un proyecto pendiente de gestiones anteriores: la construcción de un natatorio para la Escuela de Biología Marina.
Críticas
Curallán, reconocido por su trayectoria en el ámbito deportivo, no escatimó críticas hacia la gestión de deportes del municipio. "Le falta mucho, hay que escuchar más a los referentes y a los grandes formadores de los distintos clubes, que tienen una necesidad y una demanda que no están siendo escuchadas", señaló. Puso como ejemplo la falta de espacios para el básquet, sugiriendo que el Secretario de Deportes debería coordinar con las autoridades educativas para utilizar los gimnasios de las escuelas ante la escasez de instalaciones deportivas municipales.
El concejal también cuestionó duramente los "mensajes que hacen daño" por parte de funcionarios, como la promesa de inaugurar el natatorio para el 20 de noviembre. "Eso es una burlada y eso es lo que le hace mal a la gestión en definitiva de los ciudadanos", enfatizó.
Otro punto de fricción expuesto por Curallán fue la polémica tala de árboles en el boulevard de la calle Fagnano, para la construcción de un centro de monitoreo. Si bien reconoció que la obra podría ser beneficiosa, lamentó el "grave error en la falta de comunicación" del Ejecutivo Municipal. "No puede venir un secretario del intendente con un dedo y señalar este árbol lo vamos a bajar porque vamos a construir un edificio de monitoreo. Los ciudadanos de esta ciudad debemos ser anoticiados de eso", sentenció el concejal, destacando que la falta de información es lo que más enoja a los vecinos.
Proyectos y desafíos futuros
A pesar de las dificultades, Curallán destacó dos pedidos de informe que sí han obtenido respuesta y compromiso de ejecución por parte del municipio: la refacción y creación de un espacio verde en el barrio PV (minicentro) y la refacción de la terminal de ómnibus junto a un plan de forestación. El concejal subrayó que estas iniciativas surgen directamente de las demandas ciudadanas.
Mirando hacia el futuro, el concejal propuso varias iniciativas urgentes para mejorar Caleta Olivia, entre ellas:
Ordenar la costanera local para potenciar el turismo.
Refaccionar el Club Mosconi, siguiendo el ejemplo de obras anteriores como el Chichino Ibáñez y el Pancho Cerda.
Cumplir con el proyecto pendiente de la bicisenda alrededor de la laguna.
Mejorar la terminal de ómnibus y la imagen del ingreso a la ciudad por Ruta 3.
Atender las falencias en los gimnasios existentes y construir otra pileta natatoria.
Curallán finalizó reafirmando su compromiso con los vecinos, asegurando que sus diferencias con el Ejecutivo Municipal surgen únicamente cuando las cosas "no funcionan bien" y que su objetivo es trabajar "con todos juntos" para el crecimiento de la ciudad. Además, solicitó una partida presupuestaria para apoyar a los deportistas destacados de Caleta Olivia que representan a la ciudad en competencias provinciales y nacionales.