
María Teresa López —Mary, para sus vecinos del barrio 3 de Febrero— falleció este domingo 21 de julio en Buenos Aires, luego de años de lucha contra una enfermedad que muchos vinculan con la contaminación del agua en Caleta Olivia. Pero Mary no fue solo una víctima: fue una luchadora. Una mujer que con un cuerpo pequeño y exhausto se enfrentó a todos los gobiernos en nombre de un reclamo tan básico como urgente: agua potable y continua para su ciudad.
Estuvo en asambleas, puebladas, foros ambientales, cortes de ruta, audiencias públicas. Formó parte de la ONG SOS Agua y fue una de las protagonistas del histórico corte de 10 días en la Ruta Nacional Nº3 que forzó el anuncio de la planta de ósmosis inversa y la repotenciación del Acueducto Lago Musters. Aun cuando su salud ya la obligaba a vivir lejos de Caleta, impulsó un amparo ambiental que hoy se estudia en universidades de todo el país. Ese reclamo, con su firma, llegó incluso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En su presentación judicial, Mary citó el Atlas de Mortalidad por Cáncer elaborado por el Ministerio de Salud, señalando que Santa Cruz está entre las provincias con mayor tasa de fallecimientos, y vinculó esa estadística con la contaminación del agua. También denunció el colapso del sistema cloacal, la inoperancia de la planta depuradora y la existencia de basurales a cielo abierto en zonas urbanas de Caleta Olivia.
A pesar del fallo favorable, ni el Estado Nacional, ni Municipal, ni los respectivos Gobiernos de Chubut y Santa Cruz, cumplieron con los informes requeridos por el máximo tribunal.
En febrero de 2016, formo parte de la Delegación de vecinos que se entrevistó con el Ministro de Medio Ambiente rabino Sergio Bergman durante la gestión de Macri, para llevarle este reclamo.
En la Cámara de Diputados de la Nación, en septiembre de 2014; junto a Vecinos Autoconvocados como Enrique Muñoz, Alejandro Martínez, Pablo Robles, Ivana Bunge, Hugo Suárez, Graciela Rearte, Omar Latini y el entonces cura párroco Nestor Zubeldía; expuso la necesidad de la construcción urgente de un acueducto desde el Lago Buenos Aires para dar una solución definitiva a la problemática del agua de la zona norte de Santa Cruz; en la Audiencia Publica convocada por los Diputados del PO- Frente de Izquierda.
“No dejó familiares ni descendencia en la ciudad, pero sí un legado enorme de dignidad. Su lucha y su reclamo siguen vigentes. Más temprano que tarde, el pueblo llevará sus banderas a la victoria. Hasta siempre, compañera Mary”, cerró Latini.