martes 22 de julio de 2025 - Edición Nº2421

Política | 21 jul 2025

Santa Cruz

Destacan avances con obras millonarias en receso: El CPE defiende acuerdos con gremios y analiza el uso de celulares

La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, brindó un panorama del plan de obras en establecimientos educativos de Santa Cruz, con foco en las reparaciones de los sistemas de calefacción durante el receso invernal. En diálogo telefónico, con el programa periodístico “Qué” también abordó el conflicto con la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) y la polémica sobre la prohibición del uso de celulares en las escuelas.



Iris Rasgido destacó que el receso es un "tiempo importante" para realizar intervenciones de fondo, especialmente en localidades como Caleta Olivia, donde las obras son de gran envergadura. “No tiene que ver únicamente con la instalación de un equipo nuevo de calefacción, sino que significan cambios de sistema, instalación de nuevos ductos e incorporación de equipamiento nuevo”, explicó.

La funcionaria detalló el avance de las reparaciones, revelando que al 30 de mayo se habían invertido 1200 millones de pesos en mantenimiento y se habían reparado o instalado 658 equipos de calefacción. Tras la intensificación del trabajo durante el receso, se espera que este número supere los 760 equipos.

Entre las instituciones con intervenciones destacadas en la ciudad, mencionó al Jardín 11, la EPP 14 y la EPP 36, donde se están reemplazando sistemas de calefacción completos. También se están realizando arreglos en la EPP 79 y en el Secundario 20. En relación con el Secundario 43, Rasgido informó que la obra, con una inversión de más de 1.500 millones de pesos, está "bastante avanzada" y se espera finalizarla antes del plazo previsto de 12 meses.

Paritaria con ADOSAC y resguardo de cargos

En cuanto a la tensión con el gremio docente, la titular del CPE manifestó su "preocupación" por la situación. Rasgido recordó que a principios de año se firmó un acuerdo paritario que establece un aumento hasta diciembre de 2025, con una cláusula gatillo y un porcentaje adicional para fortalecer la recuperación salarial.

"Esto es lo que nos preocupa, que habiendo acordado algo, hoy nos encontramos con un sindicato que plantea que no tiene aumento para el segundo semestre, cuando en realidad efectivamente lo tiene", sentenció.

Además, desmintió las denuncias de ADOSAC sobre la eliminación de cargos, asegurando que se acordó sostener los resguardos en el sistema educativo. "Todos los resguardos se sostienen", afirmó, señalando que se elaboró un instrumento legal en conjunto con los sindicatos que garantiza que nadie ha perdido su trabajo.

Debate sobre el uso de celulares en las aulas

Consultada sobre la prohibición de celulares en escuelas de otras provincias, Iris Rasgido indicó que en Santa Cruz no hay un proyecto de ley con esas características. La funcionaria sostuvo que esta decisión no debe tomarse únicamente desde el ámbito legislativo, sino que debe ser "trabajado en el ámbito de las comunidades educativas donde también están las familias".

Reconoció que los dispositivos móviles pueden ser una herramienta que "fortalezca los aprendizajes" o que "genere barreras". La presidenta del CPE consideró que la discusión debe ser un proceso de acuerdo comunitario. "Creo que se debe dar un análisis en términos de comunidad educativa... para permitir que la decisión que se tome se lleve de otra manera", concluyó.

Temas de esta nota:

CALETA OLIVIACPEIRIS RASGIDO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: