viernes 25 de julio de 2025 - Edición Nº2424

Política | 21 jul 2025

Conexión

Punta Quilla se perfila como nuevo nodo estratégico de cabotaje nacional

Autoridades provinciales y del Puerto La Plata avanzan en una conexión fluviomarítima para fortalecer el transporte de cargas en el sur del país.



¿Y si el futuro logístico del sur argentino comenzara en Santa Cruz? Con esa premisa, el Puerto de Punta Quilla vuelve a entrar en el radar nacional como posible punto de enlace estratégico entre la Patagonia y el resto del país. La apuesta: recuperar el cabotaje como vía eficiente para el movimiento de cargas y dinamizar la economía regional desde los puertos santacruceños.

El jueves 17 de julio, en una reunión clave convocada por la Asociación Intermodal de América del Sur, el coordinador general de UNEPOSC, Walter Uribe, se reunió con autoridades del Puerto La Plata, operadores logísticos y representantes de empresas de transporte. El encuentro buscó delinear una nueva ruta de conexión fluviomarítima entre ambas terminales, como paso firme hacia una red logística más integrada.

“Volver a pensar el cabotaje como opción concreta para mover nuestras cargas no solo permite reducir costos, sino también integrar a Santa Cruz a un circuito logístico más amplio”, afirmó Uribe, quien remarcó que Punta Quilla podría convertirse en una puerta de entrada y salida para la producción local.

La jornada permitió compartir visiones estratégicas y propuestas de acción conjunta, con participación de actores públicos y privados de distintos eslabones de la cadena logística. Estuvieron presentes, entre otros, Canio Dante (administrador de UNEPOSC), Ricardo Rodríguez (jefe del Puerto de Punta Quilla), Cristian Saldivia (Cooperativa de Transporte Punta Quilla), Martín Giménez (DEFILAP) y Jorge de Mendonça (AIMAS).

“Esta es una oportunidad concreta de desarrollar los objetivos que nos ha propuesto el Gobernador Claudio Vidal, para que Santa Cruz comience a ocupar un lugar más activo en el mapa portuario nacional”, agregó Uribe.

Con este tipo de encuentros, el gobierno provincial busca salir del aislamiento portuario y abrir nuevas rutas de conexión que no solo potencien el transporte de cargas, sino también generen empleo, competitividad y mayor integración territorial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: