
En un diálogo con LU14 Radio Provincia, la funcionaria destacó los avances iniciales en la materia. Recordó que, al asumir la gestión de la Administración General de Puertos, se pasó de contar con apenas 14 a un total de 74 empresas prestando servicios, una muestra del compromiso del sistema portuario. "Fue una indicación directa del gobernador, que los puertos sean una verdadera ventana de oportunidades", señaló.
La provincia ha tenido que enfrentar diversos conflictos heredados, como la afectación de la temporada de langostino por una situación nacional, o el cierre anticipado e "inconsulto" del Golfo San Jorge en la anterior gestión, lo que llevó a la provincia a reclamar un resarcimiento formal ante el Consejo Federal Pesquero.
Frente a este escenario, el Gobierno santacruceño ha adoptado medidas para sostener la actividad, como:
La suspensión del cobro por uso del puerto.
Una gestión que logró un precio diferencial para el combustible, reduciendo costos operativos para los barcos.
La aplicación del régimen de zona secundaria aduanera, una ventaja logística concreta para las descargas.
Diversificación productiva y formación para el futuro
Más allá de la respuesta inmediata a las crisis, la administración provincial se enfoca en una estrategia a futuro. Se ha impulsado un proceso de reconversión productiva, incorporando la merluza como nueva especie objetivo. Esto ha permitido sostener el empleo en las plantas pesqueras, con un compromiso de procesamiento en tierra que asegura que el recurso fortalezca la economía local.
Además, como paso fundamental de esta visión, se está preparando un programa integral de capacitación en fileteado de merluza, que tendrá sedes en Caleta Olivia, Puerto Deseado y Puerto San Julián. El programa es un ejemplo de articulación interministerial (participan Desarrollo Social, Educación, Seguridad y Trabajo) y apunta a ser inclusivo, sumando a personas privadas de la libertad próximas a su reinserción.
"Estamos haciendo un trabajo conjunto entre distintas áreas del Estado para responder a una necesidad concreta del sector. Las empresas necesitan mano de obra capacitada y nosotros estamos acompañando ese proceso con políticas activas", concluyó Hernández.