
El acto, que tuvo lugar el jueves 17 de julio, contó con la presencia de autoridades provinciales, así como de referentes del sector cultural y turístico. La iniciativa fue impulsada por el Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial (P.R.E.P.A.P.), dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, y contó con el apoyo del Consejo Agrario Provincial (CAP) y la Secretaría de Estado de Turismo.
Los colores de la tierra en un solo telar
El Poncho Santacruceño no es solo una prenda, es un relato visual del paisaje y la producción de la provincia. Confeccionado en un telar mapuche de una sola pieza, sus colores fueron elegidos para representar el alma de Santa Cruz:
Negro: Simboliza la minería del carbón, un pilar histórico de la provincia.
Blanco: Rinde homenaje a la ganadería ovina, una actividad económica fundamental.
Verde: Refleja la vitalidad de los valles y los fértiles campos.
Amarillo: Representa la inmensidad y belleza de la estepa patagónica.
Morado: Evoca el fruto del calafate, una de las especies más icónicas de la región.
Con esta presentación, el gobierno de Santa Cruz reafirma su compromiso con el desarrollo artesanal, la promoción de sus tradiciones y la consolidación de su identidad cultural en el escenario nacional.