
El secretario de Turismo de Santa Cruz, Rubén Martínez, destacó la importancia de la mesa de trabajo interprovincial. "Trabajar en conjunto nos permite, entre ambas provincias, proteger, cuidar y disfrutar de esta especie única", afirmó Martínez, quien subrayó el "valor extraordinario" de la ballena Sei, observable en muy pocos lugares del mundo, como el Golfo San Jorge.
Caleta Olivia se perfila como un nuevo destino de avistaje
Martínez enfatizó el potencial de la Patagonia para ofrecer avistaje de ballenas durante los doce meses del año, lo que podría diversificar significativamente la actividad turística de la región. El funcionario remarcó la importancia de fortalecer el corredor de la ballena Sei con acciones concretas y sostenidas.
En ese sentido, el titular de la cartera turística santacruceña señaló a Caleta Olivia como un destino emergente de avistaje. Detalló que se está trabajando para fortalecer la infraestructura local y desarrollar operadores turísticos con un objetivo ambicioso: "que en enero ya tengamos embarcaciones navegando con visitantes nacionales y extranjeros".
Estas gestiones, impulsadas por la administración del gobernador Claudio Vidal, reflejan la convicción de que la preservación de los recursos naturales es una oportunidad estratégica para el desarrollo económico regional y la creación de empleo.