viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº2417

Política | 16 jul 2025

Gobierno

Comercio de Santa Cruz se reinventa ante el contexto económico: Creatividad y apoyo al consumidor y comerciante

En un escenario económico desafiante, la Secretaría de Comercio de Santa Cruz, a cargo de Paulo Lunzevich, está implementando una serie de estrategias para apoyar tanto a los comerciantes locales como a los consumidores. En una entrevista con LU14 Radio Provincia, el funcionario subrayó la necesidad de ser "creativos" y buscar alternativas para mitigar el impacto de la caída del poder adquisitivo.



Una de las iniciativas más destacadas es el programa "Nos Hacemos Bien" de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, que ya va por su sexta edición. Este programa ofrece descuentos los días miércoles en más de 80 comercios para miembros de sindicatos y entidades locales. Además, la Secretaría ha lanzado programas de incentivo al consumo en fechas clave, como la "Vuelta al Cole", el "Día del Padre" y, actualmente, la "Semana del Amigo", que, en colaboración con el Banco Santa Cruz, ofrece reintegros en el sector gastronómico para reactivar la actividad social y económica.

Lunzevich defendió la intervención del Estado en la economía provincial, contrastando con las políticas nacionales. Hizo hincapié en la importancia de "educar a la gente" para que se adapte a los cambios y de acompañar a los comerciantes en la transición hacia el comercio electrónico. En este sentido, la Secretaría está preparando un evento para agosto con el objetivo de potenciar la digitalización del comercio local.

Asimismo, anunció la creación de mesas técnicas sectoriales para abordar problemáticas específicas de cada rubro y una mesa de logística para mejorar la competitividad de los negocios de cercanía frente a la competencia con Chile. El funcionario también instó a los comerciantes a ser creativos, optimizar costos y reeducar al consumidor sobre el uso de cuotas sin interés en un contexto de baja inflación.

Informalidad, competencia y potencial productivo

El secretario reconoció la complejidad de la informalidad, señalando que, si bien afecta la recaudación, se trata de una "economía de supervivencia". La meta, explicó, es encontrar un "esquema armónico" para que todos puedan subsistir.

Respecto a la competencia regional con Chile, Lunzevich destacó la necesidad de fortalecer los negocios locales para competir con la ventaja logística del país vecino.

Finalmente, el funcionario resaltó el potencial de Santa Cruz en la apicultura, un sector con grandes oportunidades debido a la calidad única de su miel. La Secretaría de Comercio planea trabajar con productores y el Consejo Agrario para impulsar esta actividad, que además puede beneficiar a la polinización de cultivos como la cereza.

Lunzevich concluyó su intervención con un llamado a la colaboración, bajo la premisa de que "nadie es más inteligente que todos", reafirmando el compromiso de su gestión con el fortalecimiento productivo y la creación de empleo sostenible.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: