miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Política | 16 jul 2025

UNEPOSC

Autoridades y el CFI evalúan puertos para impulsar el desarrollo portuario en Santa Cruz

16:24 |El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Unidad Ejecutora Portuaria (UNEPOSC), inició una importante agenda de trabajo con una delegación técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La visita, que comenzó en el Puerto de Caleta Paula, tiene como objetivo realizar un relevamiento exhaustivo de las zonas portuarias de la provincia para mejorar su logística y fortalecer su integración.



La recorrida, que finalizará en Punta Quilla y abarcará los puertos de Puerto Deseado y Puerto San Julián, es la primera de su tipo que se realiza de manera presencial. "Se trata de conocer de primera mano junto con cada administrador de los puertos de la provincia, además de la visión a futuro que se tiene", explicó el coordinador general de la UNEPOSC, Walter Uribe.

Búsqueda de apoyo para la reactivación

Uribe destacó que este relevamiento es crucial para identificar las "necesidades más urgentes" de los puertos, muchos de los cuales han sufrido un largo período de abandono. "Las necesidades son muchas. Si bien algunas son urgentes, estamos trabajando para brindar una rápida solución, por lo que contar con el apoyo del CFI sería muy beneficioso tanto para la industria portuaria como pesquera de Santa Cruz", afirmó.

El funcionario reconoció que los puertos fueron recibidos en "condiciones críticas", y se está haciendo un esfuerzo considerable para reactivarlos y optimizar sus operaciones.

Proyecciones para la zafra y reactivación en Puerto San Julián

Además de la inspección del CFI, Uribe brindó detalles sobre los planes para la próxima temporada de la zafra del calamar y otras iniciativas portuarias. En Puerto Deseado, que tuvo una excelente temporada este año, se espera aumentar el número de barcos a 10 para 2026. De manera similar, se proyecta un aumento en la actividad para el Puerto de Caleta Paula, que no ha recibido un barco portero en aproximadamente siete años.

Uribe también se refirió a la reactivación del puerto de Puerto San Julián, anunciando que la empresa estatal de alimentos Santa Cruz Puede S.A.U. tomará posesión de una planta pesquera local el próximo 1 de agosto. El plan es reactivar la planta y asegurar la operación de dos o tres barcos pesqueros en el puerto durante todo el año.

El objetivo general de estas acciones es generar más actividad y empleo en las localidades, consolidando a los puertos de Santa Cruz como motores de desarrollo económico.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: